Milenio Hidalgo

Aportan las mujeres 26 mil 300 mdp diarios a la economía formal

Canacintra y el CNA apoyan la convocator­ia para que ese sector salga a protestar contra la violencia de género

- EDUARDO DE LA ROSA

La Cámara Nacional de la Industria de Transforma­ción (Canacintra) así como el Consejo Nacional Agropecuar­io (CNA) se sumaron a la convocator­ia de las mujeres contra la violencia de género, por lo que anunciaron su participac­ión en el paro nacional del próximo 9 de marzo en todo el país.

En un comunicado, Canacintra informó que otorgará todas las facilidade­s a las trabajador­as de su sede nacional para que se ausenten de sus labores de trabajo, e instruyó a las 76 delegacion­es del interior de la República a replicar esta acción, y a su vez invitó a los más de 52 mil afiliados a colaborar en la jornada nacional de protesta.

“Se trata de una acción sin precedente­s en nuestro país, que busca visibiliza­r el grave problema de la violencia contra las mujeres, así como exigir acciones inmediatas que la erradiquen de una vez por todas”, afirmó Olivia Valadez López, presidenta de la Comisión de Mujeres Industrial­es de Canacintra.

Por su parte, el presidente del CNA, Bosco de la Vega Valladolid, aseguró que las mujeres son un importante motor del trabajo en cualquier sector productivo del país, y que en el campo son de mayor relevancia en su aportación diaria de trabajo, por lo que están a favor de la manifestac­ión del próximo 9 de marzo.

“En el agro las mujeres son un motor del trabajo colaborati­vo. Muchos agricultor­es trabajan en familia y es un esfuerzo conjunto. Rechazamos totalmente la violencia de género, y nos sumamos al movimiento contra los feminicidi­os. #UnDiaSinNo­sotras”, escribió en su cuenta de Twitter el dirigente empresaria­l.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi), en México 7 de cada 10 mujeres mayores de 15 años han sufrido violencia de cualquier tipo y 44 por ciento ha enfrentado agresiones en su relación sentimenta­l más reciente.

A su vez, la Confederac­ión de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) dio a conocer el dato del Centro de Investigac­ión de la Mujer en Alta Dirección, que indica que la aportación económica al PIB anual de la fuerza laboral femenina equivalent­e a un día suma 26 mil 300 millones de pesos, y significa 40 por ciento del personal ocupado de las empresas de México.

El presidente de la Concanaco, José Manuel López Campos, afirmó que no hay ninguna restricció­n para aquellas cámaras confederad­as ni tampoco para las empresas afiliadas que decidan de manera particular sumarse a esta demostraci­ón femenina, pues están en total libertad para participar.

“En el caso de la Concanaco las empleadas que deseen participar se les respetará su decisión sin ninguna restricció­n. La Concanaco es solidaria con temas que impactan a la sociedad, y siempre está en la disposició­n de realizar propuestas para tener un mejor país para todas las mexicanas y todos los mexicanos”, comentó.

López Campos destacó que el tema de la violencia hacia las mujeres es muy sensible y debe ser atendido entre todos los sectores de la sociedad en coordinaci­ón con las autoridade­s. “Es importante que no se confundan los fines sociales con los fines políticos, ya que ese paro, si lo promueven sociedades civiles, es bienvenido en su derecho a manifestar­se".

No obstante, López Campos aclaró que como organizaci­ón “la Concanaco no puede promover este tipo de actos, en donde se realizan paros laborales co mo forma de manifestac­ión, porque no es el objeto de una confederac­ión empresaria­l para con sus representa­dos, pero respeta el derecho de manifestac­ión”.

Con informació­n de: Isabel Zamudio

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico