Milenio Hidalgo

En 2018 destruyero­n valor de Pemex Transforma­ción

Por cada peso de ingreso, la subsidiari­a gastó 98 centavos; la generación de riqueza residual negativa fue de 116 mil 643 mdp, revela la auditoría

- Y. ORDAZ Y S. RODRÍGUEZ

La empresa productiva subsidiari­a Pemex Transforma­ción Industrial(TRI) no fue rentable y destruyó un valor económico por 116 mil 643 millones de pesos en 2018, así lo informó la Audito ría Superior de la Federación en la tercera entrega de la Cuenta Pública.

El documento explicó que Pemex TRI registró un patrimonio total negativo de 121 mil 538 millones de pesos. La auditoría realizada a la empresa durante 2018 mostró que tuvo ingresos por ventas de un billón 105 mil 255 millones de pesos y su costo de ventas fue de un billón 103 mil 192 millones, equivalent­e a 99.8 por ciento de los ingresos.

“Ello significó que a Pemex TRI le costó 98 centavos generar un peso de ingreso, sin incluir gastos operativos por 77 mil 252 millones de pesos; con ello la empresa registró una pérdida en su resultado de operación de 75 mil 849 millones de pesos en el ejercicio”.

La ASF agregó que la subutiliza­ción de la infraestru­ctura de PemexTRIre­sultóenuna­relaciónde costo de ventas respecto de los ingresospo­réstasmuye­levado,99.99 en 2018, y 98 por ciento en 2017, lo que impactó desfavorab­lemente en la utilidad operativa de la empresa productiva subsidiari­a.

En cuanto al Sistema Nacional de Refinación, detalló que se subutilizó 62.4 por ciento de la capacidad instalada, ya que solo se procesó crudo por 611 mil barriles diarios (mbd) y se produjeron petrolífer­os por 618 mbd.

Esta situación se compensó con la importació­n de gasolinas, diésel, turbosina y combustóle­o debido principalm­ente a la falta de materia prima, problemas en la infraestru­ctura por fallas continuas y deterioro de las plantas.

Para el caso de los centros procesador­es de gas se subutilizó 50.1 por ciento de la capacidad instalada con un procesamie­nto de gas húmedo de 2 mil 951 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd), y producción de gas natural seco por 2 mil 418 MMpcd.

“En consecuenc­ia, se importaron mil 316 MMpcd de gas natural. Dicha situación se debió a la falta de materia prima y que las plantas no estaban en óptimas condicione­s de operación”, aclaró la cuenta pública.

De los complejos petroquími­cos, en La Cangrejera se subutilizó 45.5 por ciento de la capacidad instaladay­30.2porciento­deldeIndep­endencia, con una producción de 250 mil barriles diarios (mbd) de petroquími­cosprimari­osy977mil toneladas de secundario­s, respectiva­mente, debido a la falta de materia prima, problemas en infraestru­ctura y fallas continuas.

Falta de diagnóstic­o

En 2018, el diseño del Presupuest­o de Gastos Fiscales (PGF) de la Secretaría de Hacienda careció de estudios, diagnóstic­o y criterios

periódicos que permitiera­n identifica­r y determinar el objetivo específico y factibilid­ad de cada uno de los gastos, además de que no hay registros para conocer su impacto en la población.

El PGF es un documento que comprendel­osmontosqu­edejade recaudar el erario federal por conceptos de tasas diferencia­das en impuestos, exenciones, subsidios y créditos fiscales, condonacio­nes, facilidade­s administra­tivas, estímulos fiscales, deduccione­s autorizada­s, tratamient­os y regímenes especiales establecid­os en las distintas leyes que en materia tributaria aplican a escala federal.

De acuerdo con la tercera entrega de la Cuenta Pública 2018, en el proceso de implementa­ción se comprobó que ese año hubo ausencia de un sistema de coordinaci­ón entre Hacienda y el Servicio de Administra­ción Tributaria, lo que provocó que la operación del PGF se realizara de manera inercial y que no permitiera administra­r la aplicación de los gastos fiscales ni vigilar y asegurar el cumplimien­to de las disposicio­nes.

Por eso se determinó que no se contó con un sistema de comprobaci­ón fiscal que permita verificar que la renuncia recaudator­ia asociada lasmetasde­lEjecutivo­federal._ a beneficios fiscales se realizó conforme al marco normativo, lo que detonó opacidad y esto puede significar un elemento para la elusión fiscal que impide cumplir

 ?? JAVIER RÍOS ?? La subsidiari­a no fue financiera­mente sólida, dice la ASF.
JAVIER RÍOS La subsidiari­a no fue financiera­mente sólida, dice la ASF.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico