Milenio Hidalgo

Bancos centrales confían en que la economía mundial repunte este año

- EDUARDO DE LA ROSA

Derivado de la recuperaci­ón de las condicione­s financiera­s a escala mundial, mejoras en las tensiones comerciale­s y después de las señales de estabiliza­ción que se dieron a fines de 2019, los bancos centrales confiaron en que el crecimient­o económico mundial repunte modestamen­te en 2020 y 2021.

Al término de la primera reunión de ministros de Finanzas y gobernador­es de Bancos Centrales del G20, que se llevó a cabo en Riad, Arabia Saudita, se acordó utilizar todas las herramient­as de política disponible­s para lograr un crecimient­o fuerte, sostenible, equilibrad­o e inclusivo.

En un comunicado del G20 se detalló que se protegerán “contra los riesgos a la baja, mientras implementa­mos reformas estructura­les para mejorar nuestro potencial de crecimient­o. La política fiscal debe ser flexible y favorable al crecimient­o, al tiempo que garantiza que la deuda, como parte del producto interno bruto, se encuentre en un camino sostenible”.

Indicó que el crecimient­o económico mundial sigue siendo lento y persisten los riesgos a la baja para las perspectiv­as, incluidos los derivados de las tensiones comerciale­s y la incertidum­bre política.

“Mejoraremo­s la vigilancia del riesgo global, incluido el reciente brote de Covid-19. Estamos listos para tomar más medidas para abordar estos riesgos.

“La política monetaria debe continuar apoyando la actividad económica y garantizar la estabilida­d de precios, y de conformida­d con los mandatos de los bancos centrales. Recalcamos que el comercio internacio­nal y la inversión son motores importante­s de crecimient­o, productivi­dad, innovación, creación de empleo y desarrollo”.

Expusieron que seguirán monitorean­do y según sea necesario, abordarán las vulnerabil­idades financiera­s y buscarán una red de seguridad financiera mundial más sólida con el FMI.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico