Milenio Hidalgo

Letras. Los desafíos están más allá de editar un libro: Guillermo Quijas

Con la mirada en España y en las nuevas tecnología­s, el director del sello Almadía y de la Feria Internacio­nal del Libro de Oaxaca considera que lo importante en una publicació­n es que se conozca, distribuya y llegue al mayor número de lectores

- JESÚS ALEJO SANTIAGO

Guillermo Quijas estudiaba en Europa cuando le avisaron que su abuelo había enfermado. Tomó la decisión, entonces, de acercarse y estudiar la licenciatu­ra en Puebla; ya rondaba los 19 años de edad, su padre había fallecido antes de que naciera, en un accidente automovilí­stico, y su abuelo, el profesor Ventura López, le encomendó algo que no había imaginado hasta el momento: hacerse cargo de la empresa familiar. Así comenzó la historia.

“Me pidió que le ayudara durante seis meses en la Proveedora Escolar, mientras se recuperaba, y después me regresaba a la universida­d. Justo en agosto de 2002 pasó eso y murió en noviembre, y unos días antes de que muriera, me dijo: ‘Mañana vas a la Proveedora, te sientas en mi escritorio; ya hablé con los gerentes, incluso ya firmamos los papeles para que asumas la gerencia general’.

“Me acuerdo que me senté allí mediodía, sin hacer algo. Después de la muerte de mi abuelo empezó el proceso de aprendizaj­e, que aún no culmina, de una empresa que en ese entonces tenía 120 colaborado­res, en la actualidad somos 500, pero que ya tenía una gran tradición cultural”.

En ese entonces ya se organizaba una feria del libro, pero pequeña en comparació­n con lo que es ahora la Feria Internacio­nal del Libro de Oaxaca (FILO); incluso, se publicaban a algunos autores, en especial oaxaqueños, pero nada que ver con lo que hoy es Editorial Almadía, con más de 300 títulos en su catálogo. Y hasta la creación del Fondo Ventura, un proyecto impulsado junto a su esposa, Vania Reséndiz.

“Almadía es un proyecto personal del cual también he aprendido algo distinto al ejercicio empresaria­l o de gestión cultural, no nada más el tema de edición o de lectura de libros. Ahora con el proyecto inminente de entrar a España, de las nuevas tecnología­s, hace que Almadía se renueve. Todos los años hay proyectos nuevos y eso me deja muy contento”.

Diálogo con los lectores

En todo el proyecto se ha logra

do la presencia de autores tan importante­s como Paul Auster o Salman Rushdie; han sido anfitrione­s de prácticame­nte todos los escritores mexicanos contemporá­neos, impulsado

la lectura, incluso, más allá de las fechas de la FILO, y cuentan con un catálogo editorial que pareciera consolidad­o en Almadía, pero Quijas no piensa de esa manera.

“Una editorial todo el tiempo se tiene que renovar y actualizar. El catálogo se construye con el tiempo y es muy difícil pensar en algún tipo de consolidac­ión: el ejercicio es al revés, nunca sentirse cómodos, consolidad­os, por más que pueda haber temas de autosufici­encia económica y un catálogo de mil libros. Siempre hay que hacer las cosas mejor, llegar a más lectores y conectar con ellos. El que nuestros autores se conozcan más, ese será el camino a seguir”.

Almadía llega a sus primeros años de existencia, ya integrada la editorial a todo el proyecto cultural que se ha querido construir desde Oaxaca, lo que lo hace distinto a muchos otros proyectos culturales, pero al final la editorial es un esfuerzo que empezó de manera personal. La proveedora y la FILO ya existían desde hace mucho tiempo, “y si bien mi abuelo había publicado muchos títulos, lo hizo desde la librería”.

“No nos consideram­os una empresa exitosa, si algo se ha hecho bien en Almadía es más una vocación, el amor por los libros y por la buena literatura, lo que genera una vocación y el compromiso por hacer el mejor esfuerzo, al tiempo de intentar que los libros lleguen a muchos lados. Nosotros no vamos a ningún lado, disfrutamo­s todo lo que hacemos todos los días”.

Con la mirada puesta en España y en las nuevas tecnología­s, Guillermo Quijas y todo el equipo que forma parte de Almadía están convencido­s de que uno de los principale­s desafíos está más allá de solo editar un libro, lo más importante no solo es publicarlo y hacer un trabajo de edición muy bonito, sino que se conozca, se distribuya y llegue al mayor número de lectores posible.

 ?? NELLY SALAS ?? “No nos consideram­os una empresa exitosa, si algo se ha hecho bien en Almadía es más una vocación, el amor por los libros”.
NELLY SALAS “No nos consideram­os una empresa exitosa, si algo se ha hecho bien en Almadía es más una vocación, el amor por los libros”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico