Milenio Hidalgo

Priva pesimismo de IP en sondeo de KPMG y reprueban gobierno y lo fiscal

- J. ALBERTO JESÚS RANGEL AGUILAR M. jiensfuos@.rcainsmge.lm@xmilenio.com twitter: @juansmusi web: www.cism.mx

En los próximos días la firma de auditoría y consultorí­a KPMG que comanda Víctor Esquivel dará a conocer su encuesta de Alta Dirección con las perspectiv­as para 2020, ejercicio de lo más interesant­e por el momento que se vive en el contexto de la administra­ción de An-drés Manuel López Obrador.Esta vez se incluyeron 1,036 encuestas. Ré-cord con la opinión de presidente­s, directo-res, gerentes y consejeros, en un trabajo que además cumple ya 15 años de realizarse.El sondeo que se levanto entre octubre y noviembre estuvo a cargo de Celín Zorrilla cabeza de Clientes y Mercados de KPMG, con el soporte de Jorge Caballero, líder de Im-puestos.Un 85% de los consultado­s consideró que la Ley de Ingresos 2020 no impulsará la competitiv­idad y el crecimient­o de las empresas. Es más, 43% calificó el régimen fiscal como malo y muy malo.Ahora que en SHCP de Arturo Herrera se habla de una reforma fiscal, 80% consideró que se debe seguir la tendencia global: dismi-nuir impuestos directos (ISR) e incrementa­r indirectos (IVA).En la encuesta 81% consideró que la actua-ción del gobierno en pro de la competitiv­idad es negativa. Tres de cada 10 aluden la inesta-bilidad económica y la baja del consumo.Para 2020, según el reporte de KPMG, 44% ven un escenario peor en lo económico, 33% igual a 2019 y sólo 23% mejor.Tampoco para la economía global hay eufo-ria: 44% lo ve igual a 2019 y 33% peor. En con-secuencia seis de cada 10 compañías proyectan un crecimient­o de sólo un dígito y 6% nulo. En rentabilid­ad 37% opina que se ha mantenido, 20% disminuido y 43% la han elevado.En el diagnóstic­o 65% colocó este año la variable de la estabilida­d económica como esencial para mejorar su competitiv­idad, a la par de la mejora de la seguridad pública con 64%.

Claro que la insegurida­d aún se cuece apar-te en las decisiones de inversión, ya que 16% ha suspendido proyectos por ese mal y 41% las han cancelado.En lo que hace a la expansión geográfica de los negocios en el territorio, 55% no tiene planes en los próximos tres años, lo que evi-dencia cautela, y en la global, 66% está en la misma tesitura.Sin duda un ejercicio a considerar.

Interjet el viernes caos en 325 vuelos

Es conocida la problemáti­ca de Interjet de Miguel Alemán. El viernes resultó caótico para la aerolínea que dirige William Shaw, debido a la falta de aviones. Se reprograma-ron 325 vuelos, de los cuales 72 tuvieron demoras de entre 60 y 320 minutos, como fueron los casos del 2160 de México-Mon-terrey y el 983 LA-Guadalajar­a. Este se re-trasó 266 minutos. Además otros 16 vuelos se cancelaron como el 2931 Bogotá-México y el 580 Cancún-Lima. Si esto sucede en es-ta temporada, imagine lo que podría venir en el verano.

Concluye Liga Minera y mal sabor de boca

Ayer fue la final de la Liga Minera de Beisbol. El presidente Andrés Manuel López Obra-dor entregó el trofeo. Este primer ejercicio que empujó esa industria dejó un muy mal sa-bor de boca al interior de CAMIMEX que pre-side Fernando Alanís. Y es que el gobierno federal empujó con todo al equipo de La Ma-rina con una plantilla de semiprofes­ionales, a buena distancia de los equipos conformado­s por trabajador­es.

Anaya presenta y campo otra vez un motor

Hoy presenta su reporte Perspectiv­as Agro-alimentari­as el Grupo Consultor de Merca-dos Agrícolas de Juan Carlos Anaya. Por ahí Francisco de Rosenzweig, Pablo Sherwell y Enrique de la Madrid. Se concluye que a pesar de la atonía, el campo se mantendrá otro año como motor. Habrá una balanza superavita­ria por sexto año consecutiv­o por más de 10,000 mdd. Además se cree que las políticas públicas en pro de la autosufici­en-cia alimentari­a en granos y oleaginosa­s aún no tendrá ningún impacto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico