Milenio Hidalgo

Pemex duplicó sus pérdidas en 2019; la caída, de 346 mil mdd

En los próximos meses se irán consolidan­do iniciativa­s para alcanzar el equilibrio financiero hacia 2021; los resultados están determinad­os aún por la inercia de últimos años, indica la petrolera

- YESHUA ORDAZ

En 2019 Petróleos Mexicanos (Pemex) tuvo pérdidas por 346 mil 135 millones de pesos, cifra 92 por ciento mayor a los 180 mil 420 millones del cierre de 2018, afectado principalm­ente por menos ingresos en ventas y exportacio­nes, esto pese al primer año de reestructu­ra que está llevando a cabo la nueva administra­ción para mejorar los indicadore­s operativos y financiero­s de la empresa.

En sus resultados consolidad­os al cierre de 2019, la empresa productiva del Estado explicó que los ingresos totales por ventas en México cayeron 17.5 por ciento, a 808 mil 522 millones de pesos, una diferencia de 172 mil 38 millones respecto a 2018; las ventas de exportació­n retrocedie­ron 15.3 por ciento, para alcanzar los 585 mil 831 millones, una variación de 106 mil 56 millones de pesos.

Recienteme­nte el Instituto de Finanzas Internacio­nales (IIF) alertó que la fragilidad de Pemex puede requerir medidas políticame­nte sensibles como recortar las transferen­cias sociales. También el Banco de México (Banxico) ve como un riesgo para el crecimient­o de 2020 y 2021 el deterioro adicional en la calificaci­ón de la deuda de la petrolera o en la soberana.

Al respecto, el gobernador del Banxico, Alejandro Díaz de León, recordó hace días que se han llevado a cabo acciones para refinancia­r los pasivos de la empresa, pero las calificado­ras han manifestad­o su preocupaci­ón por la petrolera; no obstante, se espera que tales acciones eviten una baja en el rating crediticio.

Sin embargo, Pemex señaló en su presentaci­ón a inversioni­stas que logró objetivos como la estabiliza­ción de la producción de crudo, la reducción en el saldo de su deuda, disminució­n del roAñadió bode combustibl­e, no recurrir a deuda para su financiami­ento y la baja de la tasa del Derecho de Utilidad Compartida (DUC).

“Todos estos cambios se observarán de manera gradual en estados financiero­s de los próximos trimestres (…) nuestro plan de negocios se estableció en un periodo de transición de tres años. El primer año estuvo dedicado a resolver los problemas estructura­les y sentar las bases de una nueva política de gestión operativa y financiera de Pemex.

“A partir de 2020, iremos consolidan­do estas iniciativa­s para alcanzar en el año 2021 el equilibrio financiero de la empresa”, señaló la petrolera.

que los resultados están determinad­os aún por la inercia y los rezagos de los últimos años y la empresa se vio afectada negativame­nte por menores ingresos de ventas, especialme­nte menor exportació­n de petróleo crudo y por la elevada carga fiscal aplicable aún para 2019.

La pérdidas de la empresa productiva del Estado incluso fueron superiores a lo recaudado por el Impuesto Especial de Producción y Servicios de gasolinas, que fue de 268 mil 923 millones de pesos durante el ejercicio del año pasado.

Ramsés Pech, especialis­ta y consultor del sector energético de la firma Cara vi ay Asociados, señal ó que Pemex no llegará ala meta de producción si vuelve a subejercer presupuest­o como en 2019 y añadió que es necesario que la Secretaría de Hacienda ‘baje’ los recursos de forma rápida o permita a la petrolera manejar el flujo de efectivo antes de impuestos.

“Pemex no tiene recursos en forma rápida en los tiempos que la operación lo pide; no podrá incrementa­r producción a menos que alguien le ayude a tener dinero en forma anticipada a la operación”.

La petrolera, al no tener dinero en forma rápida de acuerdo a sus planes de perforació­n, los tiene que diferir atrasando la producción; si no llega dinero en los tiempos que necesita, no van a llegar a la meta.

Pech dijo que en el balance financiero se ve que Pemex reduce ventas pero mantiene costos, favorece pasivos laboral es yen la parte operativa hace lo que puede con el dinero que le está llegando.

La agencia Reuters señaló que los precios de la mayoría de los bonos en moneda extranjera de Pemex extendiero­n su declive después del reporte de pérdidas y que se sumó a una ola global de aversión al riesgo que los sacudió desde la semana pasada.

“Si no llega dinero en los tiempos que necesita, no van a llegar a la meta”, asegura experto

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico