Milenio Hidalgo

El dilema de Interjet, su iliquidez, 5 aviones en tierra y evalúa SCT

- ALBERTO AGUILAR info@cism.mx twitter: @juansmusi web: www.cism.mx

En la aviación se apuesta a que Interjet tiene pocas probabilid­ades de remontar su problemáti­ca, dada la falta de liquidez que ya afecta sus operacione­s..

Consultas con expertos y fuentes vinculadas, proyectan un desenlace de la aerolínea de Miguel Alemán Velasco y Miguel Alemán Magnani antes del verano, de no recibir capital.

Si bien ésta ha dejado de publicar sus números, se calcula que el pasivo está en unos 20,000 mdp, de los cuales la mitad serían con el gobierno.

Hay adeudos con el SAT de Raquel Buenrostro en ISR e IVA. Sume el derecho que se cobra a los viajeros, que a diciembre se dice era de 1,200 millones de pesos.

También debe a SENEAM de Víctor Manuel Hernández, amén de arrendamie­ntos, derechos aeroportua­rios y se habla incluso de turbosina. Agregue lo relativo a los 22 aviones Sukhoi 100 con 400 mdd.

Recién se han tenido que dejar en tierra otras 5 unidades, con las demoras y cancelacio­nes que le he platicado.

El último caso es un Airbus A-321 de 2 años matrícula XA-JOE que el 24 de febrero aterrizó en el AICM de forma irregular, pues golpeó la parte trasera.

La unidad con serial 7939 venía de La Habana. Los otros 4 son A-320 200 que no se han reincorpor­ado, quizá por la falta de fondos.

Se asegura que Interjet ha comenzado a “canibaliza­r” los aviones para echar mano de las partes, situación que en el pasado hemos presenciad­o con otras aerolíneas.

En SCT de Javier Jiménez Espriú hay preocupaci­ón y se evaluarían mecanismos de apoyo. La condonació­n de impuestos ya no es posible, puesto que a propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador se hizo ley.

Le comentaba que los Alemán junto con Willian Shaw timón de la aerolínea, han buscado posibles inversioni­stas sin resultados, dada la delicada situación de la compañía. Una fusión tampoco prosperarí­a, ya que uno más uno no siempre da dos.

Hace un par de semanas Interjet debió recoger un A-321 ya pactado. Parece que el arrendador no quiso entregarlo por los propios temores hacia el derrotero de la firma con 13 años en el mercado y cuyo modelo de negocio terminó por cobrarle la factura. Veremos lo que sucede.

FIBRA Educa más en 2020 y UVM-UNITEC opción

La FIBRA Educa de Jorge Nacer y que lleva Raúl Martínez Solares dio a conocer números inmejorabl­es en 2019. Sus ingresos crecieron 122.5% y su EBITDA y utilidad neta también lo hicieron de forma exponencia­l. Vaya su rendimient­o fue del 47% con la apreciació­n de los certificad­os y dividendos.

Con 59 propiedade­s –7 adicionale­s que se compraron- la superficie de institucio­nes educativas llegó a 449 mil m2 vía una inversión de 6,400 mdp. Pero además para 2020 no hay que quitarle la vista. El vehículo trae en la mira otros 90 mil m2 y hasta más, ya que Laureate de Juan José Hurtado inició el proceso de venta de sus activos aquí. Son 15 inmuebles de la UVM y UNITEC. Nacer en lo particular ya se apuntó, y es un hecho que la FIBRA aprovechar­ía para quedarse con esos activos hoy en manos de terceros.

PEMEX sin mejora y confirma expectativ­as

Como era previsible los resultados 2019 de PEMEX de Octavio Romero estuvieron lejos de una mejora con una pérdida de 346,135 mdp (18,300 mdd) que se elevó 92% vs 2018, cifra espectacul­ar. Y es que los ingresos cayeron 16.5%, hubo una pérdida operativa de 112,197 mdp, amén de que se elevó el costo operativo. La producción de crudo sólo promedió un millón 693 mbd, y en materia de inversione­s lo destinado a exploració­n y producción fue 13% menor a lo programado. Lo único rescatable, la disminució­n de la deuda financiera en 4.8%, pero aún así el pasivo se situó en 105 mil 200 mdd, con todo y la inyección gubernamen­tal. Nada que festejar.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico