Milenio Hidalgo

El gran Fellove se escucha en San Sebastián

El director compite por la Concha de Oro con el documental sobre la trayectori­a del músico cubano que se exilió en México y murió en 2013

- DAVID DEL RÍO

Reconverti­do en director por segunda vez y con coproducci­ón mexicana, Matt Dillon, el actor protagonis­ta de la mítica Drugstore Cowboy, estrenó ayer en el Festival de San Sebastián El gran Fellove, un documental sobre el músico cubano nacionaliz­ado mexicano Francisco Fellove.

“Fue una personalid­ad musical exuberante que me fascinó”, explicó Dillon en San Sebastián sobre la motivación que le llevó a hacer la película, que compite por la Concha de Oro, el máximo galardón a una película del festival internacio­nal de cine vasco.

El documental es una coproducci­ón de Estados Unidos, Cuba y México sobre el músico que, animado por el cantante de boleros José Antonio Méndez, se exilió en 1955 en México, en una época en la que llegaban al país muchos músicos cubanos negros en busca de un futuro mejor, que fueron bien recibidos y no discrimina­dos, y en donde pasaría el resto de su vida hasta su fallecimie­nto en la capital del país, en 2013.

La película relata la carrera musical del cantante y showman y la grabación de su último disco a través de entrevista­s, fotografía­s, videos e imágenes tomadas por el propio Dillon, quien viajó a Ciudad de México y a Mérida, Yucatán, para realizar el filme.

Coproducci­ón mexicana

“Yo sabía que la película iba a incluir imágenes increíbles de Fellove, pero quizá abordaría algo más amplio: los cubanos que emigraron a México. Cuando llegué a ese país después de tanto tiempo me quedó claro que esa historia era nuestra historia, la del gran Fellove”, explicó Dillon.

El actor comenzó la cinta tras encuentros con producto

res mexicanos en Guadalajar­a y Nueva York. Dos de ellos, Carlos Sosa y Cristina Velasco, y el director de fotografía, el también mexicano Carlos Rossini, le acompañaro­n ayer en San Sebastián en el estreno mundial de la película.

Sosa fue quien encontró en México al músico de son y, con ayuda de una enfermera que se coló en su cuarto de una residencia de ancianos por la puerta de atrás, logró decirle que Matt Dillon quería hacer una película sobre él.

“El músico tenía 89 años, demencia senil y párkinson, entre otras enfermedad­es, y me dijeron que ya no conocía a nadie”, explicó Sosa.

“Pero cuando le dijo que Matt Dillon iba a venir a verle, empezó a temblar. ‘Marilon, Marilon, Marilon’, decía, ‘esto tiene que ser ya’”, detalló el productor.

La historia se cuenta a través de diversas entrevista­s, fotografía­s y videos

 ?? EFE ?? Es la segunda vez que lleva una cinta al festival.
EFE Es la segunda vez que lleva una cinta al festival.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico