Milenio Hidalgo

1986, el legado

- TEODORO SANTOS tedsantosf@gmail.com

Este 2021 ya celebró el aniversari­o de uno de los títulos emblema de la “Gran N” (Nintendo) en la historia del videojuego, La Leyenda de Zelda; una aventura basada en la fantasía y anhelos de infancia de Shigueru Miyamoto, pero 1986 dejó a los fanáticos del mundo virtual más que sólo la aventura de Link, quien vino al pueblo para salvar a la princesa Zelda.

Hace 35 años apenas se podía sobrelleva­r la nueva tecnología que representó la creación de consolas de videojuego­s, como NES,

Atari, o Sega Master System; pero realmente impactó el lanzamient­o de títulos que para algunos pueden pasar a segundo plano por no ser tan populares como el falso duende de Nintendo, o que quedaron en el olvido a lo largo de los años.

Cabe recordar que quien mantenía el monopolio del mercado era Nintendo, por lo que uno de los grandes títulos que en este año cumplen 35 primaveras es Metroid, la primera aventura de Samus Aran, la primera mujer que dominó en los videojuego­s y aunque su juego más conocido es su versión para el Super NES (Super Metroid) fue una base para poder desarrolla­r el juego de 16 bits.

Por otro lado, llegó uno de los juegos de rol más grandes y considerad­os de culto en todo el universo del mundo virtual, Dragon Quest, que tuvo un gran éxito en Japón, aunque en América no tanto ya que su distribuci­ón fue limitada; además de una historia interesant­e y una competenci­a fuerte para la saga de Final Fantasy, contó con la contribuci­ón en el diseño de personajes de Akira Toriyama, creador de Dragon Ball.

La saga de los cazadores de vampiros comenzó hace 35 vueltas al sol, cuando Simón Belmont tomó el látigo para encarar a las fuerzas del mal en la primera entrega de Castlevani­a, juego que ha estado abandonado por la empresa Konami, pero que gracias a su reciente adaptación en una serie animada de Netflix podría retomar impulso, lo que sería un gran acierto de parte de la compañía japonesa, aunque parece más una ilusión que una realidad.

Finalmente, también vieron la luz algunos títulos más que poco a poco quedaron en el olvido sin tener secuelas, como el caso Adventure Island de Hudsonsoft, o si tienes más de 3 décadas en tu existencia y eres aficionado a los videojuego­s lo conoces como “el juego de Capulinita”, ese extraño personaje prehistóri­co que corría recogiendo frutas y ejecutando grandes saltos de patineta para librar los riesgos de ser un cavernícol­a.

35 años han pasado y las mejores joyas del mundo del videojuego se hacen cada vez más viejas, pero se recuerdan con gran estima, ya que no sólo generaron horas de diversión, frustració­n y algunos daños colaterale­s en controles, sino que mantenían lo más importante, un producto de calidad que les permitió estar vigentes por décadas y no como los nuevos, que requieren de internet para corregir sus fallas y sacar provecho de un mercado que cada día crece más.

Cabe recordar que quien mantenía el monopolio del mercado era Nintendo...

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico