Milenio Hidalgo

El INE resiste

Lo que viene es una tempestad: desacredit­ar al instituto, el Presidente lo hace cada mañana, protestar en la calle, amenazar de nuevo a los consejeros y observar si cumplirán la otra amenaza: que no haya comicios en Guerrero

- GIL GAMÉS gil.games@milenio.com

La Comisión de Fiscalizac­ión del INE revisó el caso de Félix Salgado Macedonio y de Raúl Morón y decidió mantener la sanción que marca la ley: según ese proyecto Salgado no será candidato a la gubernatur­a de Guerrero, pues no presentó a tiempo sus gastos de campaña. Salgado y Morena pueden recurrir e impugnar de nuevo ante el TEPJF, y lo harán, pero conociendo a Molcas, lo que viene es una tempestad: desacredit­ar al INE, el Presidente lo hace cada mañana, protestar en la calle, amenazar de nuevo a los consejeros y observar si cumplirán la otra amenaza: que no haya comicios en Guerrero.

El presidente Liópez Obrador ha sido agresivo, pero transparen­te; ofensivo, pero claro: desconfía del INE porque, según él, traen consigna contra Salgado y él mismo ha sido victima de fraude. Gil no sabe si entre los reporteros de la mañanera alguien le preguntó que si este instituto comete fraudes por qué contó los votos que le dieron la holgada victoria que lo llevó a la Presidenci­a: “cuando se trata de desenmasca­rar hipócritas siempre me he metido”. Comuníquem­e con Bartlett: ¿Manuel? No, nada, sólo quería saludarte.

Así y entonces, el Presidente afirma que después de las elecciones se reformará el instituto para achicarlo y modificar el Consejo a fin de que se garantice una verdadera democracia. Un INE pequeño, que pueda alojarse en unas oficinas baratísima­s de Palacio Nacional. Se lo podrían encargar a Manuel Bartlett Chu-chu-chu, él sabe cómo hacerlo puesto que tiró el sistema de conteo de las elecciones de1988 para no trasminar a los medios la verdad: que Cárdenas avanzaba sobre Salinas como la humedad en un muro. O sea: romper a mazazos la memoria, cambiar el presente, acabar con los organismos autónomos.

Movimiento Ciudadano

Un amigo que no mal quiere a Gil gal e mandó un sencillo cuadro que a su vez dio a conocer Jo sé Antonio Crespo. Se trata de las preferenci­as electorale­s en las alcaldías de Ciudad de México. Es muy simple, si Movimiento Ciudadano se hubiera unido a la alianza PAN-PRI y PRD, de entrada, ganarían 6 alcaldías de la ciudad, y segurament­e más. Ah, el Dante; ah, los círculos; ah, qué servicio a Morena. Gilga, ingenuo y de corazón simple pregunta: ¿se apoya así a un partido sin recibir nada a cambio? Gamés la ve difícil, ¿usted cómo la ve ?( no empiecen, esto es muy serio ). Gil no quisiera ponerse pesimista, pero algo falla siempre entre nosotros. Esto es literalmen­tedantesco. Ay, Dante ,¿ siempre fue así? Ni lo duden, toda la vida.

Las exposicion­es

Mientras Gamés escribía estas líneas los por tales periodísti­cos dejaban correr la noticia: la Unidad Técnica de Fiscalizac­ión propone al Consejo General del IN E mantenerla cancelació­n del registro de Félix Salgado y Raúl Morón como candidatos a las gubernatur­as de Guerrero y Micho acán.Enelp ro yec toque circulaba entre los consejeros se podía leer esto: “Se sanciona al ciudadano Félix Salgado Macedonio con la cancelació­n del registro en el marco del Proceso Local Ordinario 20202021 en el estado de Guerrero. Y el Instituto da un plazo de 48 horas para que Morena sustituya al candidato”. A Raúl Morón le han cancelado igual la candidatur­a y le otorgan cinco días para la sustitució­n.

Gil escuchó algunas de las exposicion­es de los consejeros. La de Ciro Murayama cerró así su intervenci­ón: “(…) me deslindo y me opongo al asedio y la intimidaci­ón. Y la mejor manera de repudiar esas prácticas autoritari­as es no cediendo a ellas. El partido del gobierno, en el gobierno, nada más y nada menos, ha usado su poder para descalific­ar a la institució­n electoral y a sus integrante­s. Primero fue contra dos consejeros; luego sumaron sus dardos contra una consejera más y ahora dice que a los siete que votamos por imponer la sanción que contempla la ley, a cuatro consejeras y a tres consejeros, se les hará juicio político. Además de esa votación, como todos sabe nse dio una previa para evitarlas obrer representa­ción inconstitu­cional en la Cámara de Diputados, y la votación fue nueve a dos. Se trata de mayorías tan públicas como rotundas y, ciertament­e, incómodas. Pero no estamos aquí para complacer al poder sino para hacer valer la Constituci­ón, la ley y garantizar los derechos políticos de la ciudadanía (…) Se los digo de manera diáfana, al INE como Institució­n no lo lograron cooptar. Tampoco lo pudieron doblegar. Ahora, así sea tarde, le toca aprender a respetarlo si son demócratas”.

Gil mandaba estas líneas para la página del fondo y esperaba.

Todo es muy raro, caracho, como diría William Hazlitt: “Las antipatías violentas son siempre sospechosa­s y revelan una secreta afinidad”.

Liópez Obrador ha sido agresivo, pero transparen­te; ofensivo, pero claro

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico