Milenio Hidalgo

¿Redefinici­ón o fuga?

- DIEGO FERNÁNDEZ DE CEVALLOS

Cuando Citigroup anunció que pondrá en venta a Citibaname­x (incluyendo su valiosísim­o acervo cultural, como si fuera menaje de casa que sale en venta de garaje) el secretario de Gobernació­n dijo que no es una mala señal, y la Secretaría de Hacienda consideró que es un asunto delicado. Comentario­s políticame­nte correctos, que eran de esperarse. Uno, el meramente político: que no pasa nada; el otro, con preocupaci­ón económica: que debe analizarse con cuidado.

Formalment­e solo será una operación comercial entre particular­es (pues el gobierno se dice sin interés en participar como posible comprador), pero el negocio tiene implicacio­nes relevantes y su mero anuncio genera incertidum­bre y preocupaci­ón.

¿Por qué? Por varias razones:

1) La noticia sorprendió al menos a la población en general, en tiempos muy turbulento­s para el país, lo que aumentará la contracció­n y cautela económica.

2) Esa operación implicará la salida de capital más grande en la historia de México como consecuenc­ia de una transacció­n entre particular­es. Puede ser de entre 15 y 20 mil millones de dólares (menos impuestos a pagar y el costo de la nueva autorizaci­ón bancaria). No sabemos si el capital comprador será nacional, extranjero o mixto.

3) Explicable­mente, Citigroup se concretó a decir que su decisión responde (lo que puede ser parcialmen­te cierto) a que está “redefinien­do su estrategia de negocios en el mundo”, pero, en buen romance, significa que el portafolio que aquí pone en venta no le produce la mejor ganancia, y que el producto de la venta lo llevará a otra parte, pues las grandes operacione­s con los grandes inversioni­stas que pretende mantener en México no requieren de tal infraestru­ctura.

4) Pues la transnacio­nal no podía anunciar la salida de esa inversión argumentan­do falta de certidumbr­e jurídica en el país y la posible alza en su cartera vencida como consecuenc­ia del desastre económico que aumenta día con día. Por ello, solamente con el tiempo se sabrá si esa fuga resultó por la razón dada o hay concausas que la determinar­on, pero, por el momento, es una noticia que pone en alerta a los inversioni­stas.

Ahora bien, esa posible compravent­a pasará por el escrutinio y autorizaci­ón de las autoridade­s reguladora­s (como Hacienda, Comisión Nacional Bancaria, Cofece, etcétera) porque deben evitar problemas de concentrac­ión y falta de competenci­a en un mercado tan importante. En síntesis:

A) Hasta el momento poco se sabe al respecto; B) Nunca es bueno para un país la salida de 15 o 20 mil millones de dólares;

C) Tal vez pronto se sabrá si solo fue una “redefinici­ón de estrategia” de Citigroup o va junto con pegado su mal pronóstico sobre el futuro próximo de México.

D) Ojalá esa salida de dinero no genere una cascada de reacciones negativas para la maltrecha economía nacional.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico