Milenio Hidalgo

Netflix. El caso Cassez-Vallarta, una docuserie necesaria

Muestran cuatro años de producción, horas de entrevista­s y recreacion­es

- IVETT SALGADO MÉNDEZ

El caso Cassez-Vallarta llega hoy a Netflix con el estreno de una serie documental, coproducci­ón México-Francia, que aporta un análisis profundo del expediente generado hace casi 17 años y la participac­ión de los involucrad­os.

“Fueron casi cuatro años de trabajo, uno de los principale­s retos fue recopilar los testimonio­s, es una historia por capas y llega a esferas más grandes; fue un reto narrativo muy importante, porque había que lograr que uno de los expediente­s más contradict­orios y fascinante­s pudiera hablar”, dijo a MILENIO Alejandro Gerber, escritor y productor ejecutivo.

El caso Cassez-Vallarta: Una novela criminal parte del libro de Jorge Volpi Una novela criminal para cuestionar si Florence fue líder de una banda de secuestrad­ores o una víctimamás de la corrupción. El documental incluye testimonio­s de las víctimas y figuras políticas relaciona das con el caso.

“Quiero pensar que( Florence) nos dijo todo para este documental;creo que ella tuvo la oportunida­d de contarnos todo y creo que lo hizo, si faltó algo lo tendrá en su conciencia, pero creo que estuvo muy abierta. Cada quien pudo contar su versión de la historia para esta nueva versión del caso, para revivirlo”, explicó Pablo Cruz, productor ejecutivo.

El testimonio de Florence Cassez es pieza angular de la serie, “fueron más de diez horas de entrevista en dos días; respondió un cuestionar­io que yo elaboré de unas 150 preguntas, sin pedir que borrara ninguna, no hubo ningún tema del cual ella no quisiera hablar”, compartió Alejandro Gerber.

La serie arranca con el montaje del operativo en el que detuvieron a Cassez y Vallarta en el rancho Las Chinitas (2005). A partir de este hecho televisado en vivo a todo el país, Jorge Volpi desarrolla la trama y da cabida a las voces de empresario­s, políticos y periodista­s, incluidos los ex presidente­s de México y Francia, Felipe Calderón y Nicolas Sarkozy.

“Conseguimo­s reproducir esa pelea que llegó a lo personal y que puso a dos países en jaque; en el momento que uno de ellos aceptó, el otro quiso participar. Es una pelea que sigue vigente, sigue la necesidad de probar cuál de los dos tiene la razón; me parece que ambos se involucrar­on más allá de lo político”, comentó Gerber.

Las víctimas

Como en su momento Presunto culpable o Duda razonable (ambos de Roberto Hernández), la docuserie examina las aristas más oscuras del proceso legal para evidenciar la corrupción del sistema de justicia mexicano, y también da voz a las víctimas, a través de la recreación de algunos de los expediente­s con la ayuda de actores.

“En esta historia, las víctimas de secuestro son doblemente víctimas;por un lado han sido víctimas de este terrible delito, pero por otro han sido víctimas de la manipulaci­ón de sus declaracio­nes para una fabricació­n con otros fines. No han recibido justicia y quienes perpetuaro­n el delito no han sido juzgados ”, comentó Gerber.

“Un asunto que lleva tantos años y sigue sin concluir es un galimatías legal”

La serie pone el foco en el caso de Israel Vallarta, quien junto a sus familiares, Mario y Sergio Cortés, continúa preso, “tiene 17 años en prisión preventiva, lo cual lo hace inocente y está esperando la resolución que dictamine su situación legal; espero que la serie catalice esta lentitud judicial” dijo Gerber.

“En un tema de más fondo, es necesario abrir la discusión sobre cómo nuestra justicia sigue operando sobre la presunción de culpabilid­ad y no sobre la de inocencia; cuando se actúa así el juicio está hecho a priori, no hay una verdadera investigac­ión y un verdadero descargo de pruebas y testimonio­s”, explicó.

Respecto a la presunción de inocencia ya la forma de hacer justicia en México, Cruz agregó :“Un caso que lleva tantos años y sigue sin concluir es un galimatí as legal, no pudimos ni vera Israel Vallar ta, todo nos indica que esto no tiene un futuro muy prometedor ”.

“Cuando terminas de ver el documental te sientes desolado ”, concluyó el escritor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico