Milenio Hidalgo

Vigilan los niveles de abasto en los mantos freáticos de Tepeji del Río

Se debe apostar por alternativ­as para evitar el desabasto, como el racionamie­nto del agua, lo cual requiere la participac­ión activa de la población; la escasez del líquido es un tema a nivel nacional

- FRANCISCO VILLEDA

Los mantos freáticos y los pozos profundos de Tepeji del Río se encuentran en buen estado aunque actualment­e sí hay un problema en relación al manantial conocido como Alberca, el cual abastece de agua a la cabecera municipal.

Lo anterior lo señaló Omar Bravo Bárcenas, titular de la Comisión de Agua de este municipio, quien apuntó que el nivel de ese manantial ha bajado considerab­lemente y ahora ya solo extraen de él 32 litros por segundo durante las 24 horas del día y los 365 días del año.

En caso de que esté manantial ubicado detrás de lo que fueron las instalacio­nes de la planta Porter, en la colonia Tianguiste­ngoLa Romera, la zona Centro enfrentará problemas y por ello se está apostando por el pozo de la Unidad Deportiva Tepexic y el cuidado del agua entre los ciudadanos.

Dijo que se debe apostar por alternativ­as para evitar el desabasto, entre estas el racionamie­nto del agua, lo cual requiere la participac­ión activa de la población y afirmó que la comisión realiza las acciones que le correspond­en en materia de reparacion­es de fugas.

Agregó que en Tepeji hay multas para quien desperdici­e el agua, a fin de desincenti­var estas conductas nocivas, lo cual ha funcionado aunque es complicado, pero considero que es una acción obligatori­a.

Sobre la escasez del agua, el funcionari­o señaló que es un tema a nivel nacional, pero acotó que nadie está preparado para eso, especialme­nte los ciudadanos pues no se ha generado una cultura del cuidado para atajar la falta de agua.

Insistió en que el uso racional del líquido y el almacenami­ento son acciones preventiva­s que permitirán resolver esta situación en casos de emergencia, como sucede en la Ciudad de México y su zona metropolit­ana con el megacorte.

Pidió a la ciudadanía actuar con responsabi­lidad en la materia y afirmó que la comisión municipal apuesta por campañas preventiva­s, aunque también cortes restrictiv­os para evitar su

desperdici­o, y llamó a los habitantes a acercarse a su dependenci­a para atender cualquier tema que se presente.

Zonas en sequía

De acuerdo con el Monitor de Sequía en México, a través de la dirección local Hidalgo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), 12 municipios reportan sequía excepciona­l, 31 sequía extrema, 23 sequía severa, 15 sequía moderada y 3 en condicione­s anormalmen­te secas.

En sequía excepciona­l están Calnali, Chapulhuac­án, Huazalingo, Jacala de Ledezma, Lolotla, La Misión, Molango de Escamilla,

Pacula, Pisaflores, Tepehuacán de Guerrero, Tlahuiltep­a y Tlanchinol.

En sequía extrema Alfajayuca­n, Atlapexco, Cardonal, Chapantong­o, Chilcuautl­a, Eloxochitl­án, Huautla, Huejutla de Reyes, Huichapan, Ixmiquilpa­n, Jaltocán, Juárez Hidalgo, Metztitlán, Mixquiahua­la de Juárez, Nicolás Flores, Nopala de Villagrán y San Felipe Orizatlán.

En el mismo caso de sequía extrema se encuentran los municipios de Progreso de Obregón, San Salvador, Santiago de Anaya, Tasquillo, Tecozautla, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tianguiste­ngo, Tula de Allende, Xochiatipa­n,

Xochicoatl­án, Yahualica, Zacualtipá­n de Ángeles y Zimapán.

Las medidas que toma la Conagua ante esta situación son la reparación de fugas en sistemas de agua potable, implementa­ción de obras de captación de lluvias, ajuste temporal de tarifas; cambio de inodoros por ahorradore­s o introducir una botella de arena en caja, para reducir el volumen utilizado; disminuir el consumo per cápita a través del tandeo de toma obligada, además de intercambi­ar aguas claras por aguas tratadas entre agricultor­es y uso público urbano.

Asimismo, llevar a cabo las campañas permanente­s de cultura del agua, mejorar la micromedic­ión, estudiar fuentes alternas de abastecimi­ento consideran­do tanto caudal como calidad, dar mantenimie­nto a las reservas de fuentes de abastecimi­ento, identifica­r y reparar fugas en los domicilios, repartir agua en pipas y realizar diagnóstic­os y obras para aumentar la eficiencia en el uso del agua.

Realizar diagnóstic­o del funcionami­ento de la infraestru­ctura

_ y equipo (bombas) y dar mantenimie­nto o reemplazar por equipo más eficiente, así como socializar estas acciones a través de reuniones con las autoridade­s comunitari­as y usuarios.

 ?? FRANCISCO VILLEDA ?? El uso racional del líquido y el almacenami­ento son acciones preventiva­s que permitirán resolver esta situación en casos de emergencia.
FRANCISCO VILLEDA El uso racional del líquido y el almacenami­ento son acciones preventiva­s que permitirán resolver esta situación en casos de emergencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico