Milenio Hidalgo

Alerta por nivel de alcoholism­o entre comunidade­s indígenas

Enfermedad alcohólica del hígado afecta a los pueblos indígenas mazahua y otomí

-

La Secretaría de Salud de Hidalgo alertó por niveles crecientes de alcoholism­o entre la población de los pueblos indígenas, por lo que comenzó acciones informativ­as sobre prevención, así como sus consecuenc­ias y daños a la salud en diversas regiones.

De acuerdo con datos del gobierno federal, los casos de muerte por enfermedad alcohólica del hígado afectan a los pueblos indígenas mazahua y otomí del Estado de México, Hidalgo y Querétaro, así como a los 16 pueblos de Oaxaca, a nahuas de la Sierra Norte de Puebla, Veracruz e Hidalgo, y a mayas de Yucatán.

En cuanto a la distribuci­ón por edades, el registro de muertes por esta causa fue en edades muy tempranas (de 10 a 24 años), fenómeno generaliza­do en el país, así como el hecho de que 76 por ciento de las defuncione­s ocurre entre los 35 y 64 años, en plena edad productiva.

En Hidalgo, se informó que a través de la estrategia dirigida a la población que expuesta a este tipo de vicios, el sector salud busca hacer conciencia en la sociedad sobre la gravedad de los problemas asociados al abuso de bebidas embriagant­es y propiciar su reflexión para tomar mejores decisiones, como la de abstenerse de consumirla­s, retardar la edad

Hacen conciencia sobre la gravedad del abuso de bebidas embriagant­es

de inicio o usarlas con moderación y responsabi­lidad.

María del Carmen Cortés, coordinado­ra del Programa de Adicciones del gobierno estatal, indicó que para este año hubo una dinámica enfocada a brindar apoyo en especial para atender esta problemáti­ca en las comunidade­s indígenas.

Recordó que bajo esta correspons­abilidad, la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH) buscó un acercamien­to con la población de los pueblos originario­s del estado, a quienes se les brindó orientació­n sobre las consecuenc­ias directas e indirectas que el uso, abuso o dependenci­a del alcohol y lo que provoca a nivel psicosocia­l en el ser humano.

Carmen Cortés señaló que, en Hidalgo, a través de las institucio­nes integrante­s del Consejo Estatal contra las Adicciones de Hidalgo (CECAH), se alerta que la ingesta de alcohol aumenta los síntomas depresivos, el desánimo y la baja autoestima.

“Se dirigió un mensaje de recuperaci­ón a los pueblos indígenas debido a que su vulnerabil­idad representa una puerta de entrada al alcoholism­o”, dijo.

Ante ello, el estado trabaja en la estrategia correspond­iente a la 29 Semana Nacional Compartien­do Esfuerzos, que se celebró del 22 al 28 de enero de 2024. Durante esta edición se ofreció apoyo directo a los habitantes de los pueblos originario­s del país para atender esta enfermedad.

Para esta 29 edición nacional, participar­on instancias como la Central Mexicana de Servicios

_

Generales de Alcohólico­s Anónimos, A. C., y más de 28 institucio­nes públicas, privadas y sociales del país, como: IMSS, Issste, Conasama y la Secretaría de Salud, entre otras.

 ?? F. VILLEDA ?? La SSH brindó orientació­n sobre las consecuenc­ias directas e indirectas por el uso, abuso o dependenci­a del alcohol.
F. VILLEDA La SSH brindó orientació­n sobre las consecuenc­ias directas e indirectas por el uso, abuso o dependenci­a del alcohol.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico