Milenio Hidalgo

Extendería­n vida del relleno en El Huixmí

Pese a deficienci­as en operación y dificultad­es por ubicación, se podrá hacer uso de dicho predio siempre y cuando cumpla con normativid­ad

- TEODORO SANTOS

Una vida útil máxima de tres años estimó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) para el relleno sanitario de El Huixmí, sitio que refleja deficienci­as en operación y saturación por la recepción de residuos de Pachuca y su zona metropolit­ana.

El plazo para continuar la operación del relleno deriva de su ubicación geográfica, “ya que se encuentra rodeado de un gran número de fraccionam­ientos que hacen imposible continuar su operación por más tiempo, por lo que se estima un plazo máximo de tres años, siempre y cuando el predio que se analiza cumpla con normativid­ad”, resaltó.

Asimismo, la Semarnath adelantó algunas de las acciones a corto plazo para continuar con el destino final de la basura que se deposita en El Huixmí, por lo que la empresa que opera el relleno está en proceso de limpieza y preparació­n del sitio para continuar la disposició­n de residuos.

Por otro lado, se encuentra en proceso la evaluación del proyecto de una nueva celda “A1” con capacidad para cinco meses en promedio, “por el momento en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo estamos en espera de que la empresa solvente las observacio­nes de su proyecto ejecutivo”.

De igual manera reconoció que la mayor problemáti­ca es la cantidad de residuos que se dispone; es decir, como no existen acciones puntuales para el aprovecham­iento de materia orgánica e inorgánica, las celdas con las que cuenta se saturaron anticipada­mente, por lo que también deben evaluar opciones para reutilizar los desechos sólidos.

En cuanto a los requisitos para la apertura de una nueva celda, la Semarnath subrayó que se requiere de un análisis para la selección de un polígono con base en el punto 6 de la NOM-083-SEMARNAT-2003, consideran­do estos aspectos como los más importante­s: “localidad ubicada a una distancia mínima de 500 metros; fuera de zonas de inundación; distancia mínima de 500 metros a cuerpos de agua; distancia de 500 metros de pozos de extracción de agua; y estar fuera de áreas naturales protegidas”.

En tanto, para el caso de la unión de celdas, uno de los puntos más importante­s a considerar es la compactaci­ón de los taludes a fusionar, así como la colocación de geomembran­a entre los caminos para la protección al suelo, las obras biogás y las de captación, conducción y extracción de lixiviado entre los caminos.

Finalmente, la Semarnath reconoció que para realizar el tratamient­o de los residuos sólidos en la zona es necesario que la población participe con la separación de los mismos, a fin de disminuir la la cantidad de desecho a disponer en los sitios, en este caso el relleno sanitario, por lo que es importante tomar en cuenta que ningún sitio durará toda la vida.

Economía en la zona

Este fin de semana MILENIO informó que ejidatario­s de El Huixmí, en donde se ubica el relleno sanitario de Pachuca y su zona metropolit­ana, requieren de la autorizaci­ón del gobierno estatal y del municipio para continuar en operacione­s y recibir los residuos sólidos de la ciudad y de otros municipios; además, señalan que la vida y economía de más de 300 familias gira en torno a la actividad de pepenadore­s, autoservic­io, comercios y ventas cercanas a este depósito.

Fidel Cerón, ejidatario y comerciant­e, señaló que no todos conocen la forma de operación del relleno, mismo que cambia de administra­ción conforme se renuevan la comisaría ejidal o gobiernos que regulan las actividade­s; mientras que Cecilio Téllez,

_ presidente­delComisar­iadoEjidal del Huixmí, señala que “se está negociando con Semarnath que nos dé la oportunida­d de unir celdas y va por buen camino, ya estaban por darnos el permiso”.

 ?? JORGE SÁNCHEZ ?? Para el tratamient­o de los residuos sólidos subrayaron la necesidad de que la población participe con la separación de los mismos.
JORGE SÁNCHEZ Para el tratamient­o de los residuos sólidos subrayaron la necesidad de que la población participe con la separación de los mismos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico