Milenio Hidalgo

Prohíben quema agrícola y fogatas por peligro forestal

Contra incendios. Decreto aplica para zonas forestales, es decir, en toda área con vegetación, bosque, matorral, pastizal o que colinde con este tipo de extensione­s

- ALEJANDRO REYES

A un mes de la publicació­n del decreto, el gobierno del estado insistió en la prohibició­n del uso del fuego para prevenir los incendios forestales, los cuales suman 78 tras los primeros tres meses del año con más de 2 mil 281 hectáreas afectadas.

En este sentido, la administra­ción estatal puntualizó que se prohíbe el uso de fuego en todas las zonas forestales, es decir, en toda área con vegetación, bosque, matorral, pastizal o que colinde con este tipo de áreas.

Se prohíbe, enfatizó, todo tipo de fogata y quema incluyendo quemas agrícolas de cualquier tipo de basura y pirotecnia al tiempo de recomendar a las personas no dejar basura o residuos que puedan generar fuego.

El gobierno estatal indicó que para la autorizaci­ón de quemas agrícolas, éstas se deberán tramitar ante el municipio correspond­iente y cumplir con el decreto y la NOM 015-SEMARNAT/SAGARPA-2007, además de abrir brecha cortafuego­s alrededor del terreno y realizar la quema antes de las ocho de la mañana.

Las autoridade­s municipale­s deberán calendariz­ar, difundir y supervisar­lasquemasa­utorizadas. El estado de Hidalgo tiene 964 mil 134 hectáreas de superficie forestal, es decir, el 46.2 por ciento de la superficie de la entidad.

En 2023 se registraro­n en el estado 166 incendios forestales que afectaron mil 869.99 hectáreas. Las principale­s causas de los incendios el año pasado fueron: actividade­s ilícitas, 31.85 por ciento; agrícolas 22.93 por ciento; y pecuarias 16.56 por ciento.

Documento oficial

El 13 de marzo el gobierno del estado, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) y la Secretaría de Gobierno, declaró una veda para el uso del fuego mediante un decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH).

En el decreto se establecen como zonas de veda para el uso el fuego todos los ecosistema­s forestales en el estado de Hidalgo, siendo éstas las áreas cubiertas de vegetación forestal, pastizales, maleza, matorrales y en general, en cualquiera de los diferentes tipos de asociacion­es vegetales en terrenos forestales o preferente­mente forestales, así como áreas de otro uso distinto al forestal que colinde y límite con este tipo de terrenos de la entidad.

Además, se prohíbe el uso de fuego en las zonas de veda en las siguientes modalidade­s, fogatas a cielo abierto: para actividade­s de recreación; para actividade­s de campismo; en terrenos forestales

o preferente­mente forestales designados a la actividad de ecoturismo, que no cuenten con la infraestru­ctura para dicha actividad; y demás uso de naturaleza semejante a las enunciadas.

También se prohíbe el uso de fuego en zonas de veda para eliminar residuos de cosechas, pastos; la preparació­n de forrajes para el ganado; los esquilmos agrícolas en áreas adyacentes a zonas con vegetación forestal; basura orgánica y desperdici­os

_ contaminan­tes; uso de piro tecnia y globos de cantoya; actividade­s cinegética­s; y eliminació­n de residuos por aprovecham­iento forestal. Decreto estará vigente hasta el próximo 31 de junio.

 ?? JORGE SÁNCHEZ ?? Las principale­s causas de los incendios han sido por actividade­s ilícitas, con 31.85 por ciento; agrícolas, 22.93 por ciento; y pecuarias, con un 16.56 por ciento.
JORGE SÁNCHEZ Las principale­s causas de los incendios han sido por actividade­s ilícitas, con 31.85 por ciento; agrícolas, 22.93 por ciento; y pecuarias, con un 16.56 por ciento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico