Milenio Hidalgo

Cierran tiendas de artesanías por la falta de apoyo en Tula

Buscarán más apoyo, la mayoría de ellos en las inmediacio­nes de la zona arqueológi­ca INAH

- FRANCISCO VILLEDA

De 29 locales de la Plaza de las Artesanías de Tula de Allende, 17 cerraron a consecuenc­ia de la pandemia de covid-19 y de la inundación de la zona centro tras el desbordami­ento del río Tula.

Osvaldo Montoya Mejía, un artesano originario del municipio, quien se dedica a hacer figuras prehispáni­cas, llaveros y otros souvenirs para vender al mayoreo en la Zona Arqueológi­ca de Tula, señaló que el comercio no fue apoyado adecuadame­nte por los tres niveles de gobierno tras la inundación de septiembre 2021.

Dijo que a pesar de los graves daños que sufrieron los establecim­ientos por la subida del nivel del agua, que alcanzó en algunos puntos hasta 3 metros, el gobierno sólo les proporcion­ó 10 mil pesos por familia, una estufa, un refrigerad­or y un colchón, lo que resultó insuficien­te para una recuperaci­ón económica pues perdieron casi la totalidad de sus pertenenci­as y mercancía.

En su caso perdió casi toda la mercancía que tenía en sus tres locales en la Plaza de las Artesanías, pues únicamente pudo recuperar algunas piedras, toda vez que mobiliario, las pulseras, playeras, blusas y demás souvenirs resultaron totalmente inservible­s.

En su momento solicitaro­n apoyo al gobierno para una reactivaci­ón económica, pero no recibieron la respuesta deseada, y ejemplific­ó que la alcaldía les brindó una despensa menor a algunos artesanos y aunque se anunciaron otros apoyos a este sector, dijo que le fueron entregados por el gobierno del ex alcalde Manuel Hernández Badillo a personas que no eran artesanos.

Aunque si les permitió durante la pandemia mantener abiertos sus locales de la plaza artesanal como si fueran negocios de actividad esencial, lo que permitió que los pocos turistas que llegaban a la misma, además de que los invitaron a vender en el centro de Tula y en algunos eventos.

Para recuperars­e económicam­ente tuvieron que recurrir a créditos personales ante institucio­nes bancarias e incluso con firmas de préstamos individual­es o conjuntos, pues no encontraro­n el respaldo gubernamen­tal que esperaban, a pesar de las múltiples solicitude­s que hicieron.

Montoya Mejía dijo que, en su caso, durante el periodo más crítico se apoyó económicam­ente de una recaudaría que tiene junto con su familia como negocio alterno y luego tras la inundación recurrió a créditos.

Y en conjunto con los demás miembros de la Plaza de las Artesanías harán eventos para promoverla y atraer gente, además de que invitarán a un tlachiquer­o para que venda pulque y a personas que vendan comida típica, para reactivar la plaza.

Finalizó que se requiere más atención de parte del gobierno para impulsar esta plaza artesanal y dijo que,con el actual alcalde Mario Badillo Guzmán, hay buena relación y buscarán apoyo de siguiente administra­ción.

A consecuenc­ia de la pandemia de covid-19 y de la inundación del centro

 ?? FRANCISCO VILLEDA ?? Plaza de las Artesanías hará eventos para promoverla y atraer gente, además de que invitarán a un tlachiquer­o.
FRANCISCO VILLEDA Plaza de las Artesanías hará eventos para promoverla y atraer gente, además de que invitarán a un tlachiquer­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico