Milenio Hidalgo

Crean en Hidalgo nueva Ley del Poder Judicial

Se homologa un lenguaje incluyente, un compromiso con la igualdad y la no discrimina­ción, se detallan y amplían facultades y obligacion­es

- ALEJANDRO REYES PACHUCA

Con 22 votos a favor los diputados locales aprobaron la creación de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Hidalgo, la cual se integró por cinco reformas, dos adiciones y una iniciativa de la nueva ley.

La anterior ley tuvo casi diez años de vigencia luego de su expedición el 10 de noviembre de 2014. La nueva ley entrará en vigor una vez que se publique en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH).

Por su parte, la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia del Congreso del estado, en aras de salvaguard­ar los derechos de todas las personas, dictaminó expedir la nueva ley en la que se homologa un lenguaje incluyente, un compromiso con la igualdad y la no discrimina­ción, en la que se detallan y amplían las facultades y obligacion­es de los órganos jurisdicci­onales y administra­tivos.

El objeto es regular la organizaci­ón, facultades y funcionami­ento del Poder Judicial del Estado de Hidalgo, al que correspond­e de conformida­d con la Constituci­ón Política de los Estados Unidos Mexicanos, los Tratados Internacio­nales y la Constituci­ón Política del Estado de Hidalgo.

Además de observar las normas relativas a los derechos humanos bajo los principios de universali­dad, interdepen­dencia, indivisibi­lidad y progresivi­dad en la aplicación de las leyes en los asuntos jurisdicci­onales en materia civil, familiar, de responsabi­lidades administra­tivas, laboral, extinción de dominio, fiscal, administra­tivo, especializ­ada en justicia para adolescent­es, penal y mercantil, del fuero común; así como en materia federal cuando las leyes lo faculten.

Justicia

La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Rebeca Stella Aladro Echeverría consideró que la nueva ley “nos hacía tanta falta ya tenerla”.

Indicó que era muy necesaria pues apuntó que se tenía que adecuar a las necesidade­s y a las circunstan­cias que se viven al día de hoy, “esto nos da mucha tranquilid­ad porque nos sienta de mejor forma para dar un mejor servicio a la ciudadanía para que ellos sientan y vean la transparen­cia en todo nuestro actuar”.

Aladro Echeverría aseguró que la nueva ley no se quedará estática y adelantó que recurrirá varias veces al Congreso del estado para realizar algunas adiciones y reformas pues hay muchos cambios, dijo, con la implementa­ción del Código Nacional de Procedimie­ntos Civiles y Familiares.

“Tanto en esta ley como en la armonizaci­ón de muchas otras leyes estaremos muy seguido en el Congreso para poder cumplir normativam­ente con todas las leyes que tengamos que tener”.

Mencionó que con la nueva ley se integraron a ella áreas como la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos, los consejos de Familia, la Coordinaci­ón de Actuarios, Dirección de Control Interno, Archivo y la Coordinaci­ón de Comunicaci­ón Social.

“También se generó una reestructu­ración de la administra­ción

_ de justicia, se incorporan diversas áreas jurisdicci­onales, además se establece la necesidad de la digitaliza­ción en los documentos judiciales generados por diversas áreas”, concluyó.

 ?? CORTESÍA ?? Se generó una reestructu­ración de la administra­ción de justicia, se incorporan diversas áreas jurisdicci­onales, además se establece la necesidad de la digitaliza­ción en los documentos.
CORTESÍA Se generó una reestructu­ración de la administra­ción de justicia, se incorporan diversas áreas jurisdicci­onales, además se establece la necesidad de la digitaliza­ción en los documentos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico