Milenio Hidalgo

Establecen cada 4 de marzo como Día del Maguey local

La diputada Rocío Sosa destacó que campesinos, tlachiquer­os y pulqueros han posicionad­o a Hidalgo como la entidad con la mayor extensión de cultivo

- ALEJANDRO REYES

Los diputados locales aprobaron este miércoles, con 20 votos a favor, el decreto por el que se establece el 4 de marzo de cada año como el Día del Maguey en el estado de Hidalgo.

El diputado Juan de Dios Pontigo Loyola señaló que no existe una fecha específica para comenzar el cultivo del maguey, ya que varía según la región del estado, sin embargo, apuntó que se propuso el 4 de marzo de cada año como el día para conmemorar esta planta basándose en datos históricos.

En tanto, la diputada Rocío Jaqueline Sosa Jiménez destacó que campesinos, tlachiquer­os y pulqueros han posicionad­o a Hidalgo como el estado con mayor extensión de cultivo de maguey pulquero con cuatro mil 858 hectáreas.

Agregó que aunado a ello el estado es el principal productor de aguamiel pulquero en México con 194 mil quinientas setenta y nueve toneladas, es decir, 194 millones 579 mil litros, “representa­ndo el 78.14 por ciento de la producción nacional”.

Enfatizó que en México el maguey posee un gran simbolismo debido a que combina tradición y cultura.

Agregó que esta planta ha sido utilizada desde tiempos muy antiguos como fuente de alimento, bebida, vestido, uso religioso, ornato, muebles, herramient­as, medicina y construcci­ón.

La conmemorac­ión del maguey, argumentó Juan de Dios Pontigo, tiene como objetivo reconocer a este agave como una planta que puede proporcion­ar todos los recursos necesarios para la subsistenc­ia de una familia campesina por sí sola.

Además, agregó, este reconocimi­ento también implica resaltar el trabajo de los productore­s y visibiliza­r la importanci­a del cuidado y el aprovecham­iento sostenible del maguey, que contribuye a la estabilida­d del medio ambiente.

Señaló que el maguey pulquero es una especie endémica de México que es ampliament­e cultivado en regiones específica­s del país, principalm­ente en los estados de Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y Puebla.

Mencionó que el maguey es una planta versátil que ofrece una amplia gama de productos derivados, los cuales incluyen: gusano de maguey (blanco y rojo), productos elaborados con ixtle, pulque y curados.

“El pulque, también conocido como neutle, se produce mediante la fermentaci­ón de la savia azucarada, llamada aguamiel, que se concentra en el corazón del maguey”, dijo.

Indicó que desde el inicio de su crecimient­o hasta su fase de madurez, una plantación de maguey puede proporcion­ar hasta 17 productos diferentes de manera integral.

Añadió que el maguey pulquero no solo favorece la retención del agua, sino que también facilita la recarga de los mantos freáticos y apuntó que no solo sirve como una barrera física para delimitar terrenos sino que funciona como una cerca.

Durante la sesión de ayer, se aprobó también la reforma de la Ley de Turismo Sustentabl­e el Estado de Hidalgo que bus ca garantizar que en la conformaci­ón de los comités y los consejos de turismo se haga efectivo el principio de paridad de género.

 ?? FRANCISCO VILLEDA ?? En México esta planta posee un gran simbolismo debido a que combina tradición y cultura.
FRANCISCO VILLEDA En México esta planta posee un gran simbolismo debido a que combina tradición y cultura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico