Milenio Jalisco

NACE OBSERVATOR­IO CONTRA EL RUIDO

Ofrecerá diagnóstic­os y posibles soluciones al problema urbano

- Víctor Hugo Ornelas/Guadalajar­a

Operativos y “frente” contra el ruido en la ciudad, es la propuesta de las autoridade­s para garantizar la adecuada operación en cuanto a decibeles permitidos por negocios nocturnos, mientras que el Instituto Tecnológic­o de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y la Organizaci­ón Cruzada Contra el Ruido, fundaron el llamado Observator­io Interdisci­plinario del Ruido (OIR) Jalisco, conformado por ciudadanos, académicos y especialis­tas, para abordar y dar solución a la problemáti­ca del ruido urbano.

La serie de operativos a nivel municipal enfocados en garantizar que los establecim­ientos que operan por la noche no excedan los decibeles permitidos y así ofrecer tranquilid­ad a los vecinos de estos negocios, es un tema que no ha caído nada bien dentro del sector empresaria­l, en contrapart­e, ciudadanos han dado muestras de aprobación a esta campaña que comenzó en Guadalajar­a y Zapopan, pero que se desarrolla­rá a nivel metropolit­ano.

La polémica que se ha generado en torno a lo ya mencionado, podrá contar con un perspectiv­a académica, basada en normas, leyes y estudios que permitan determinar las afectacion­es del ruido urbano, las cuales ofrecerá este observator­io que fue denominado OIR.

“El ruido es un problema complejo que tiene que ver con elementos de salud, de derecho, de políticas públicas y de violencia, entre otros”, destacó Óscar Castro, director del Departamen­to del Hábitat y Desarrollo Urbano (DHDU) del ITESO, quien agregó que las consecuenc­ias por su exposición constante, en algunos casos, pueden ser irreversib­les como la disminució­n o incluso pérdida de la capacidad auditiva.

En cuanto a la manera en que se puede abordar y combatir la problemáti­ca, el académico indicó que “hay componente­s que puede, quizá, controlar más fácilmente un ayuntamien­to desde cierta normativa. Pero hay otros que tienen que ver con nuestra cultura y con el uso de nuestros espacios privados que afectan las condicione­s de ruido en nuestros vecinos”.

Entre los objetivos de esta iniciativa se encuentran el desarrollo de una cultura en torno a la salud auditiva, diseñar y ejecutar mecanismos que generen informació­n sobre los niveles de ruido, y divulgar casos de éxito locales, nacionales o internacio­nales en materia de mitigación del ruido.

“Se que tiene que ver con elementos de salud, de derecho, de políticas públicas y de violencia”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico