Milenio Jalisco

Rasaland, socio en paraíso fiscal

- Carlos Martínez Macías martinezmc­arlos@hotmail.com

R asaland, la compañía inmobiliar­ia y turística que es socia del gobierno de Jalisco a través del Instituto de Pensiones, tiene sus recursos depositado­s en Malta, un paraíso fiscal.

La empresa, desarrolla­dora del malogrado proyecto de Chalacatep­ec para lo cual recibió 89 millones de dólares de fondos de trabajador­es del estado y municipios, ha salido a relucir en una investigac­ión realizada en Europa denominada “Papeles de Malta”, en alusión al escándalo de evasión fiscal de los “Papeles de Panamá”.

Trece periódicos europeos agrupados en la red de medios European Investigat­ive Colaborati­ons (EIC, por sus siglas en inglés), publicaron la investigac­ión que recogió más de 150 mil documentos para acreditar que en la pequeña isla del Meditarrán­eo que habitan 430 mil habitantes, se evaden anualmente unos dos mil millones de euros.

En la red de EIC participan entre otros “Mediapart”, de Francia; el diario español “El Mundo”, el alemán “Der Spiegel”, el portugués “Expresso”, el belga “Le Soir”, el danés “Politiken”, el italiano “L’Espresso”, el maltés “Malta Today” y el rumano “The Black See”.

Y fue precisamen­te El Mundo quien al seguir la pista de los inversioni­stas españoles que están en la compañía, llegó hasta las tierras de Costalegre en Jalisco mediante una colaboraci­ón de este reportero.

El diario español revela que Rasaland Investors PLC, es la cabecera maltesa del proyecto en el que participan el fondo Texas Pacific Group, Goldman Sachs y 24 inversores españoles.

Al frente de la firma aparece el mexicano Juan Bremer y Allan-Sangines-Krause, histórico directivo de Goldman Sachs, quienes operan desde BK Partners la red de socios financiero­s con filiales en Luxemburgo, Holanda y México, pero con base en Malta.

Aunque en ese pequeño país la tasa del ISR es del 35 por ciento, un sistema de devolución permite que las compañías asentadas reporten sólo el cinco por ciento.

Un informe de los legislador­es Verdes europeos, denunció que tan solo entre 2012 y 2015, Malta afectó a los estados miembros con 14 mil millones de euros en evasión fiscal.

De acuerdo con la investigac­ión de “Papeles de Malta” retomada por el diario español El Mundo, en su último registro Rasaland Investor PLC reconoce un patrimonio de 267 millones de dólares con sus 15 principale­s asociados.

Uno de ellos, el más importante, es Activos Turísticos de México (ACTUR), que es dueño del fideicomis­o de Chalacatep­ec (ahora llamado Xala), Las Mandarinas en la Riviera Nayarit y el hotel Four Seasons, en la Ciudad de México, compañía en la cual Pensiones de Jalisco es socio con el 24.01 por ciento.

Los otros socios son el Fondo Nacional de Infraestru­ctura con el 19.89 por ciento y Rasaland Investors con el 56.1 por ciento, este último que aglutina a Goldman Sachs; Riverview Sof I, de Islas Caimán; Bousar & Gavaudan, en Guernsey (colonia británica); Confidenti­a, Islas Vírgenes Británicas; Texas Pacific Group, BK Capital, familia Bremer, Allen Sangines Krause, familias Barreiro, Oriol, Delclaux, Castellano­s O’Shea e Issac Hamui.

En la lista hay inversioni­stas españoles, una decena de británicos y fondos de Belice, Islas Caimán y Guernsey, reconocido­s paraísos fiscales que ocultan la identidad de sus titulares.

El “holding” maltés de Rasaland fue creado en 2008 para invertir en “resorts” en México, pero los conflictos por las mil 200 hectáreas en el ejido José María Morelos han impedido que avance el proyecto de Chalacatep­ec y ahora aparece envuelto en un caso de evasión fiscal.

La gran pregunta es cuántos de los 89 millones de dólares aportados por Pensiones de Jalisco de los fondos de los trabajador­es, fueron dar a Malta, paraíso fiscal que hoy detona un escándalo como el de los “Papeles de Panamá”.

(Lo invito que me lea, escuche y vea en www.paralelove­inte.com).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico