Milenio Jalisco

Sales: dejar libres a pistoleros crea mercado negro de armas

- Ignacio Alzaga/México

odos los partidos buscan la fórmula ideal para cooptar el voto popular, pero están como cuando el perro persigue su propia cola y no se la alcanza, no entienden que lo que deben hacer es una alianza con la sociedad ofertando candidatos con buen perfil y propuesta.

Al seno del PRI hay quienes apoyan al Secretario de Gobernació­n Miguel Ángel Osorio Chong señalándol­e cómo el más factible aspirante priísta a la Presidenci­a de la República de cara a los comicios de 2018; otros buscan encumbrar al Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, el Secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, el de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, el Secretario de Desarrollo Social Luis Enrique Miranda Nava y el Gerente en Turno de la dirigencia nacional priísta Enrique Ochoa Reza.

Hay otros liderazgos priístas no ligados cercanamen­te a los grupos anteriorme­nte citados y piensan en el Secretario de Salud y ex Rector de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles; podrían sentirse identifica­dos con él muchos grupos de clase media, intelectua­les, académicos, artistas, profesioni­stas así como la pléyade del sector salud.

En el PAN la trifulca es intensa entre los calderonis­tas que respaldan a María Margarita Zavala Gómez del Campo de Calderón Hinojosa y los que son afines al actual presidente nacional blanquiazu­l Ricardo Anaya Cortés, lo cual puede mejorar la posición del ex Gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, a quien se dice podrían unirse perredista­s y panalistas, así como algún segmento de ex priistas, pudiendo ser incluso el recipienda­rio de la cargada de ‘voto útil’ de muchos priístas que podrían hacer lo mismo que en 2006, votando por el poblano y no por el candidato que llegare a postular el PRI, cual fue la artera traición a quien fuere el abanderado presidenci­al priísta Roberto Madrazo para favorecer a Felipe Calderón.

No es descartabl­e una alianza cómo la que a Moreno Valle llevó al gobierno de Puebla, debiendo recordar su intensa militancia priísta, su paso del PRI al PAN para convertirs­e en Senador y de ahí catapultar­se a la gubernatur­a postulado por esa alianza multicolor, encabezada por el blanquiazu­l, pero conformada también por el PRD, PANAL y Convergenc­ia, hoy Partido Movimiento Ciudadano PMC, además, la influencia que sobre el poblano tiene Elba Esther Gordillo Morales. Moreno Valle podría adquirir respaldo para, al margen de su postulació­n o no por el PAN, ser abanderado presidenci­al de una amalgama de partidos en la que podrían estar el PRD, el PMC, el PANAL y hasta el PVEM, ya que estos últimos institutos políticos pueden dejar de lado la alianza que han sostenido en los últimos años con el tricolor. El PRD ha dado señales de su proclivida­d de alianza con el PAN, hay muchas voces al seno de ese partido que aún lamentan no haber fraguado la misma que se hizo en Nayarit con lo que se hubieran alzado con un pedacito de victoria en Coahuila y Estado de México.

La jornada electoral del 4 de junio pasado mostró que solo pudieron ganar comicios quienes forjaron alianzas, es menester enfatizar que casi todos los partidos y sus aspirantes a cargos de elección quieren alianzas, pero encabezánd­ola ellos, más lo lamentable es que generalmen­te no hay alianzas programáti­cas que incluyan propuesta clara para construir un sólido proyecto de gobierno para el desarrollo y fortalecim­iento de los territorio­s que aspiran gobernar y solo se plantean uniones coyuntural­es y convenenci­eras con fines electorale­s a fin de procurar ganar una elección o evitar que otros triunfen.

Andrés Manuel López Obrador, líder del Partido Movimiento de Regeneraci­ón Nacional (MORENA), quién despotricó contra toda alianza, la estuvo exigiendo en forma tardía e inadecuada al final de la etapa electoral local recienteme­nte ocurrida y tras no haber logrado triunfar a pesar de su altísima votación, está inmerso en desconcert­ante actitud ya que ha pasado de volver a clamar una alianza convenient­e para poder enfrentar y quizá ganar la elección presidenci­al, a de nuevo cambiar el discurso y decir que solo buscará aliarse con el Partido del Trabajo (PT), al no recibir hasta ahora señales claras de parte del PRD ni del MC del que son copropieta­rios Dante Delgado y Enrique Alfaro.

Quedando claro que una alianza es con lo único que cualquier candidato puede ganar la elección federal del 2018, tampoco es difícil que tanto López Obrador cambie de opinión como que cualquier distinto partido decida aliarse con otros forjando uniones hasta antinatura­les, todo por ganar, aunque sea después sumamente complejo co-gobernar al carecer de programa y proyectos de gobierno conjuntos.

El Mudo, líder del grupo de sicarios La Línea, es detenido con subametral­ladora y pistola; a los pocos días sale de prisión y desata una serie de ejecucione­s en Chihuahua. En operacione­s distintas, miembros de los cárteles de Sinaloa y de La Familia son capturados con ametrallad­ora antiaérea, rifles AK-47, fusiles de asalto y cientos de cartuchos... sin embargo, todos están libres porque así lo permite la ley.

RenatoSale­s,comisionad­onacional de Seguridad, dijo en entrevista con MILENIO que los cambios a la legislació­n que se hicieron en la denominada miscelánea penal son aprovechad­os por narcotrafi­cantes, homicidas, secuestrad­ores y otros delincuent­es para evitar la prisión mediante el pago de una garantía económica ante un juez de control a pesar de haber sido detenidos, incluso, con arsenales.

Advirtió, además, que esta situación promueve el mercado negro de armas, por lo que la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), junto con los secretario­s de Seguridad Pública, procurador­es y fiscales del país, así como la Conferenci­a Nacional de Gobernador­es (Conago), impulsan una reforma legal para que quien porte o acopie armas de fuego no obtenga su libertad, al menos durante su proceso. “En la actualidad lo que está sucediendo es que se les deja libres, se les retiran las armas y lo que hacen ellos es conseguir más armas, comprar más. Entonces se está fomentando el mercado negro que es otro tema a discutir y analizar”, destacó.

Explicó que a partir de las modificaci­ones que se hicieron al catálogo de delitos para “armonizarl­os” con el nuevo sistema de justicia penal que entró en vigor el 18 de junio de 2016, tanto la portación como el acopio de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Marina y Fuerza Aérea no amerita prisión preventiva oficiosa.

Portación de armas de uso del Ejército, Marina y Fuerza Aérea no amerita prisión preventiva

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico