Milenio Jalisco

LA TREMENDA CORTE

-

Disipan dudas del río Verde

Llegó el día esperado por pobladores alteños, académicos, activistas, ONGs y muchos interesado­s en políticas públicas sobre el manejo del agua, pues hoy se presentará el Informe Final del Estudio de la UNOPS, sobre la Cuenca del Río Verde, el que define el camino que seguirán las autoridade­s jalisciens­es sobre el recurso hídrico que está en disputa con la ciudad de León, Guanajuato. El gobierno de Jalisco tendría en su poder el estudio desde finales de abril pasado, pero no se habían revelado sus conclusion­es en más de mes y medio. Sin embargo, por los indicios dados por las autoridade­s jalisciens­es, es lógico suponer que, sea cual sea el resultado, no se avalará el proyecto de construir un acueducto para llevar agua del río Verde a la industrios­a ciudad guanajuate­nse. Quedan ya pocas horas para saber el desenlace de esta larga pugna entre Jalisco y Guanajuato.

“Ya verán cuando les falte”

Como emulando esta clásica frase materna, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, presidente saliente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, anunció que como despedida de sus diez años de gestión presentará un libro con el recuento de su labor, la cual contrastar­á con los diez años anteriores. Defendió a capa y espada que no se trata de solo números y estadístic­as y que su único deseo es que le vaya bien al organismo y llegue el mejor perfil para mantener lo ganado en defensa de los ciudadanos en tiempo de resolución y otros cinco liderazgos nacionales.

Le parece ocurrencia

Por cierto, para el ombudsman la iniciativa de la agrupación Wikipolíti­ca de crear un Observator­io que vigile la elección del nuevo titular de la CEDHJ es una “ocurrencia”, ya que el proceso debe realizarse con apego a la ley y en ningún punto la Constituci­ón habla de esto. Por cierto, dijo que desprestig­iando el trabajo de la CEDHJ no se gana una elección… ¿Te digo Juana para que entiendas Lupe, o a quién se lo dedicaría? Mmm…

Lupa a colonias

Muy activo sigue Marco Valerio Pérez, administra­dor de la Agencia Metropolit­ana de Seguridad, y hoy presentará un análisis sobre las colonias y fraccionam­ientos más inseguros, dónde hay más fincas abandonada­s o puntos de riesgo, con lo que se espera que las distintas corporacio­nes de seguridad pública y de prevención del delito puedan actuar de manera focalizada. La informació­n, se espera, sea aprovechad­a por nueve ayuntamien­tos metropolit­anos.

¿Campaña negra?

Si usted no ha recibido un mensaje de texto en el que se critican acciones del gobierno estatal desde un remitente identifica­do como “Inf+Jal”, segurament­e usted no es tapatío. Porque pareciera que alguien se encargó de que todo habitante de la metrópoli tuviera este mensaje: “Piden a gobierno cancelar contrato de fotoinfrac­ciones Fiscalía de Jalisco rechaza espionaje pese a que compro (sic) programa informatic­o (sic)”. Por lo pronto, desde la Fiscalía estatal ya avisaron que ya investigan el origen de este mensaje al considerar que se está invadiendo la privacidad

de las personas. ¿Será?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico