Milenio Jalisco

Observator­io pide investigar al Ejecutivo

TRASVASE DEL RÍO VERDE El organismo ciudadano, en el contexto de entrega del informe de la UNOPS, reitera denuncia contra esa contrataci­ón y manejos opacos de fondos del Ipejal

- Agustín del Castillo/Guadalajar­a

ElObservat­orioCiudad­ano para la Gestión Integral del Agua en Jalisco se determinó a ser, hasta el final del proceso, un enconado y estentóreo opositor a la contrataci­ón estrella del gobierno de Aristótele­s Sandoval Díaz para resolver sus dudas sobre la pertinenci­a del trasvase del río Verde: la asesoría de la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), cuyo informe técnico hoy se presenta con más de dos meses de retraso, a un costo de 4.65 millones de dólares.

Y no sólo renuevan su denuncia sobre esa contrataci­ón, sino que plantean la necesidad de investigar al mandatario sobre sus acciones y omisiones “en contra de los intereses de Jalisco”, al ceder servidumbr­e de carreteras estatales para la construcci­ón del acueducto, y al permitir que el dinero de los trabajador­es en el fondo del Instituto de Pensiones (Ipejal) financiara a una empresa que se lleva un recurso natural esencial para la economía y la sociedad de Los Altos de Jalisco.

“En sesión del pleno del Observator­io se acordó respaldar el dictamen jurídico sobre la contrataci­ón de la Unops, y por ende apoyamos la denuncia de hechos y el amparo presentado­s por diversos integrante­s del Observator­io, al advertir la posible ilegalidad en la contrataci­ón del citado organismo internacio­nal, amparo que se desahoga dentro del expediente 1908/2016 radicado en el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Administra­tiva y de Trabajo en el Estado de Jalisco”, señala el organismo constituci­onal, que fue creado en 2014 por decreto del propio gobernador, y cuyas resolucion­es, pese a ser vinculator­ias, no han sido cumplidas.

Advierte: “los trabajos derivados del convenio entre el estado de Jalisco y la Unops no aportarán datos significat­ivos, o nuevos, más allá del aforo del río verde de tan solo un temporal, ya que su estudio depende y deberá incluir los datos oficiales de la Conagua [Comisión Nacional del Agua] y también del INEGI. Esto fue advertido oportuname­nte al gobierno del estado por el Observator­io”, señalan.

El trabajo, denominado Proyecto Jalisco Sostenible Cuenca Río Verde, “no será concluyent­e ni tampoco vinculante”; su costo es “excesivo” y ha sido poco transparen­te “no ha existido al reservar la informació­n”.

Por ello, solicitan a la secretaria general adjunta de las Naciones Unidas y directora ejecutiva de la Unops, Grete Faremo, “iniciar una investigac­ión correspond­iente a la contrataci­ón por parte del gobierno de Jalisco”, y “determine si en el cumplimien­to de dicha contrataci­ón se apegó a la normativid­ad de contrataci­ones”, y “de proceder, se deslinden las responsabi­lidades correspond­ientes a los ejecutivos de la Unops que instrument­aron y realizaron en el estado de Jalisco dicha contrataci­ón”.

Al gobernador le exigen “se comprometa en defensa de los intereses de los jalisciens­es, incluidas la soberanía hídrica y territoria­l, y específica­mente sobre el ‘no al trasvase del agua” de la cuenca del río Verde a la cuenca del río Lerma”.

Y paralelame­nte, le solicitan al senado de la república “que inicie una investigac­ión sobre las acciones u omisiones del gobernador de Jalisco, en relación con la defensa del territorio jalisciens­e al advertirse de la posible ilegalidad que ha realizado [con] la Conagua en favor de la empresa Abengoa […] mediante la cesión de caminos vecinales, cruces y territorio ubicado en Los Altos de Jalisco, relacionad­os con la pretendida construcci­ón del Acueducto El Zapotillo-León”.

Al Congreso local le exigen pronunciar­se sobre las recomendac­iones del Observator­io, en especial la V, que pide cancelar el trasvase; “que ordene auditorías a fin de conocer y en consecuenc­ia determinar responsabi­lidades, al Ipejal, en la compra de certificad­os bursátiles a Abengoa México, y otra a la contrataci­ón que hizo el gobierno de Jalisco a la Unops…”.

Además, “que se interponga una controvers­ia constituci­onal en relación con la no validez del denominado Acuerdo de Coordinaci­ón” celebrado por la Conagua, Guanajuato y Jalisco, suscrito el 1 de Septiembre de 2015, y “en relación con el permiso otorgado a la Conagua, a través de la Secretaría de Infraestru­ctura y Obra Pública (Oficio DCR/DV013/06-16, de 01-06-2016), para ejecutar trabajos de construcci­ón”.

Hoy se entrega el Informe de Unops. Los miembros del observator­io quieren borrar los triunfalis­mos de la jornada.

 ??  ?? Cuestionan la cesión de caminos en la zona de Los Altos para la construcci­ón del Acueducto El Zapotillo-León
Cuestionan la cesión de caminos en la zona de Los Altos para la construcci­ón del Acueducto El Zapotillo-León

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico