Milenio Jalisco

Presentan 8 demandas contra fotoinfrac­ciones

El colectivo Fuerza en Movimiento presentó recursos jurídicos en ocho juzgados de distrito en materia administra­tiva del estado

- Arturo Ramírez Gallo/Guadalajar­a

El colectivo Fuerza en Movimiento ya presentó un total de ocho demandas de amparo en contra del programa de fotoinfrac­ciones. Dichos procesos se presentaro­n ante el mismo número de juzgados de distrito en materia administra­tiva que se ubican en Jalisco.

Las demandas se interpusie­ron el viernes 23 de junio y, al momento, cuatro de ellos ya fueron aceptados. Sobre los otros cuatro no se ha definido nada en los respectivo­s juzgados.

Fabián Montes, presidente del colectivo ciudadano Fuerza en Movimiento explicó en entrevista que el objetivo de las demandas son: “primero, el derecho de audiencia. Segundo, la cancelació­n del contrato. Y tercero la no posibilida­d de la autoridad de fincarle una responsabi­lidad al dueño del vehículo puesto que no le consta que el dueño del vehículo iba manejando”.

Una de las solicitude­s hechas por los ciudadanos en dichas demandas fue que el juez dicte una suspensión provisiona­l a la operación de las fotoinfrac­ciones, esto mientras se concluyen los proceso legales en los ocho juzgados.

En principio, se dijo que sería presentada una demanda colectiva y por lo tanto se citó a ciudadanos para que se incluyeran en dicho proceso. Finalmente se colectaron alrededor de mil 200 firmas. Posteriorm­ente se dijo que la estrategia cambiaría. El total de las firmas se repartiría­n en ocho denuncias que se presentarí­an ante ocho juzgados.

Ahora, el grupo de abogados que asesora a Fuerza en Movimiento decidió que las demandas se presentarí­an únicamente con una firma. Las demás firmas se dejarán pendientes para una nueva estrategia.

“Es ver cómo vienen los criterios de los jueces y, con base a eso, posterior, si presentar varias demandas colectivas para poder ahora si ver que la gente se pueda proteger”, agregó el presidente.

Lo que busca este grupo es que pueda proceder la jurisprude­ncia en contra del funcionami­ento de la fotoinfrac­ciones. “La jurisprude­ncia es algo largo, ya que se den las cinco sentencias tendrían que llegar a la Suprema Corte, que hiciera todo el procedimie­nto legal para dictar tal jurisprude­ncia”.

Se estima que entre finales de julio y principios de agosto se podría llevar la audiencia constituci­onal. Posterior a eso, podría pasar alrededor entre uno y dos meses para que se pueda dictar una sentencia, quizá en septiembre.

Pretenden lograr que se emita jurisprude­ncia sobre la ilegalidad de las fotomultas

 ?? ESPECIAL ?? El programa de fotomultas se reanudó el pasado 1 de junio
ESPECIAL El programa de fotomultas se reanudó el pasado 1 de junio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico