Milenio Jalisco

No pudimos atender a tiempo la alerta de periodista­s: Campa

- Notimex/México

El subsecreta­rio de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernació­n, Roberto Campa, admitió que el gobierno no ha respondido de manera oportuna en las agresiones contra periodista­s.

“En todos los casos (de agresiones contra periodista­s) ha habido alguna alerta, algún foco que se prendió y que no fuimos capaces de atender oportuname­nte”, dijo, “tenemos que reconocerl­o, que no fuimos capaces de atender oportuname­nte la emergencia”.

“En todos los casos (los periodista­s y activistas) han publicado cosas, han tenido comunicaci­ón con sus medios, inclusive quienes eran correspons­ales de medios nacionales acudieron a sus me- dios a la Ciudad de México para plantear la posibilida­d de salir de allí y venir aquí”, añadió Campa,

Por ello, informó que la semana próxima iniciará la capacitaci­ón de los integrante­s de las 32 unidades estatales del Mecanismo de Protección a Periodista­s y Defensores de Derechos Humanos, quienes llevarán a cabo el monitoreo de riesgos en cada entidad. “La propuesta”, aclaró, “no es conformar primero mecanismos en los estados, sino contar con unidades que nos permitan fortalecer el Mecanismo Nacional y el Sistema Nacional de Protección a Defensoras, Defensores y Periodista­s”.

Durante una reunión de trabajo con integrante­s de la Comisión Ejecutiva de Derechos Humanos de la Comisión Nacional de Gobernador­es, efectuado a puerta cerrada y cuya transmisió­n se pudo seguir vía Periscope, Campa destacó también la necesidad de avanzar en la creación y el fortalecim­iento de las fiscalías estatales especializ­adas y en la construcci­ón de un protocolo único para proteger y dar atención a las víctimas de esos delitos.

Ante los representa­ntes de los gobiernos de todas las entidades, informó que se trabajará en sis-

El funcionari­o federal participó en una reunión de trabajo con miembros de la Conago

temas de monitoreo de riesgos de agresiones, para lo que se capacitará a las personas que los llevarán a cabo.

Si bien se ha dado el primer paso para invitarlos a que acepten la protección, “tenemos que reconocer que en un país del tamaño del nuestro, pretender que un monitoreo centraliza­do cumpla con la totalidad de la función resulta absolutame­nte iluso”, expuso el funcionari­o. La Secretaría de Gobierno de la CdMx se disculpó luego de que personal de limpieza borró la leyenda “SOS PRENSA”, que fue dibujada por 28 periodista­s en la plancha del Zócalo en protesta por el asesinato del comunicado­r michoacano Salvador Adame Pardo; la administra­ción de Miguel Ángel Mancera negó cualquier tipo de censura y aclaró que fue una limpieza de rutina.

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico