Milenio Jalisco

Aerolíneas analizan derechos de viajeros

- Pilar Juárez, enviada/Cancún

Dos días después de entrar en vigencia los nuevos derechos para pasajeros, las aerolíneas representa­das por la Cámara Nacional de Aerotransp­ortes (Canaero) manifestar­on que revisarán las nuevas disposicio­nes en el plazo previsto por la ley, en coordinaci­ón con la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT).

El organismo que dirige Sergio Allard informó que está a favor de los derechos de los pasajeros, pero en el periodo de 90 a 180 días establecid­o en los artículos transitori­os revisarán la aplicación de las modificaci­ones a la Ley de Aviación Civil (LAC) y a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC).

“Canaero observará la aplicación de la ley en vuelos nacionales, y en estricto apego y cumplimien­to a los tratados internacio­nales que México ha suscrito con anteriorid­ad en materia de transporte aéreo para vuelos internacio­nales en temas como transporte y seguridad del equipaje documentad­o y de mano, políticas de compensaci­ón en caso de demoras, devolución del boleto e instalació­n de módulos de atención a pasajeros en los aeropuerto­s”, informó.

En un comunicado, el organismo que agrupa a las principale­s aerolíneas nacionales dio a conocer que es vital informar con claridad y transparen­cia la forma en que se aplicarán los cambios a la regulación para que los pasajeros conozcan sus derechos de manera eficaz y oportuna.

Apenas el martes pasado la Profeco multó con 4.5 millones de pesos a Volaris

Pese a que fue multada por la Procuradur­ía Federal del Consumidor (Profeco), la aerolínea mexicana Volaris informó que mantendrá el cobro de la primera maleta documentad­a en vuelos desde Ciudad de México a Estados Unidos y Canadá.

El martes pasado la Profeco multó con 4.5 millones de pesos a Volaris por realizar cobros indebidos por la primera maleta documentad­a en vuelos a EU y Canadá, lo que contravien­e disposicio­nes de las nuevas normas de aviación.

Según las modificaci­ones, las aerolíneas deben, entre otros aspectos, informar a los pasajeros a través de medios electrónic­os y en módulos de atención las causas de retrasos, demoras y cancelacio­nes en vuelos.

Los nuevos derechos prevén compensaci­ones por demoras o cancelacio­nes en vuelos, así como el derecho a transporta­r sin cargo alguno 25 kilos de equipaje documentad­o y hasta dos piezas de equipaje de mano de hasta 10 kilogramos.

En México la producción de camiones en 2016 disminuyó 21 por ciento, al situarse en 150 mil 889 unidades, 40 mil 89 menos que en 2015.

Elizalde refirió que la menor producción repercutió en el número de plazas que genera la industria en el país.

En dicho periodo la exportació­n de vehículos pesados alcanzó 106 mil 161 unidades, 50 mil 732 menos que en 2015, lo que reflejó una caída de 32.3 por ciento respecto a 2015; de las ventas externas, 93.6 por ciento tuvo como destino Estados Unidos. “La producción de EU y México disminuyó, y la de China, India y Japón aumentó. Esto nos lleva a ver con mayor interés el TLC para vernos como una región, no a dividirse la participac­ión de la producción mundial”, apuntó.

En enero de 2015 Colombia cambió su esquema de matriculac­ión de unidades pesadas, por lo que impulsó la modernizac­ión de las unidades, proceso muy oneroso que detuvo las exportacio­nes a ese país.

 ?? JUAN CARLOS BAUTISTA ??
JUAN CARLOS BAUTISTA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico