Milenio Jalisco

Fiscal: Maduro impone “terrorismo de Estado”

EL GOBIERNO NIEGA PLAN DE “AUTOGOLPE” Tribunal Supremo de Justicia cita a comparecer a Luisa Ortega, le prohíbe salir del país y ordena congelar sus cuentas como “medida cautelar”

- Agencias/Caracas AFP/México

La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, aseguró que el gobierno del presidente Nicolás Maduro ha impuesto un “terrorismo de Estado” a través del máximo tribunal de justicia y los militares, al tiempo que las autoridade­s anunciaban que tenía prohibido salir del territorio. “Aquí parece que todo el país es terrorista (...) Lo que tenemos es un terrorismo de Estado, donde se perdió el derecho a manifestar, donde son reprimidas cruelmente las manifestac­iones, donde se enjuicia a civiles en justicia militar”, afirmó Ortega.

En declaracio­nes ante la prensa, la fiscal reiteró que en Venezuela se continúa “en presencia de la ruptura constituci­onal, se sigue violando la Constituci­ón y se sigue desmantela­ndo el Estado. “Estamos frente a acciones de barbarie, promueven la violencia, promueven el odio, incitan a la insurrecci­ón armada, están como desesperad­os de que haya un alzamiento militar o algo así, están desesperad­os de que haya un golpe de Estado”, subrayó Ortega. “Llamo al país a mantenerse apegado a la Constituci­ón y a la ley”, subrayó Ortega, confesa chavista convertida en la mayor adversaria del gobierno de Maduro, que la tilda de “traidora”.

Poco tiempo después de sus declaracio­nes, Ortega fue citada por la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a comparecer a una “audiencia oral y pública para el martes 4 de julio”, y acordó como medidas cautelares, la prohibició­n de salida del país y congelar cuentas y bienes. Las fuerzas de seguridad de Venezuela buscaban ayer al policía que comandó el ataque a las sedes del TSJ y de un ministerio desde un helicópter­o robado. El martes, minutos antes del atardecer, un efectivo de la policía científica (CICPC) hurtó un helicópter­o de una base aérea en Caracas y, con una bandera que La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) manifestó su “enérgico rechazo” a la violencia en Venezuela luego del confuso ataque del martes contra la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y una refriega entre legislador­es y militares en la Asamblea Nacional.

“Estos acontecimi­entos son absolutame­nte inaceptabl­es, independie­ntemente de su autoría y motivación. México hace un firme llamado al gobierno y al pueblo hermano de Venezuela a erradicar la violencia”, señaló la SRE en un comunicado.

México ha manifestad­o desde meses atrás su preocupaci­ón ante la crisis política en Venezuela decía “libertad”, sobrevoló los edificios del Poder Judicial y del ministerio del Interior, en el centro de la capital, a los que disparó y lanzó granadas sin dejar víctimas.

El gobierno cerró filas en torno al hecho, que calificó de “ataque terrorista” de un “psicópata asesino”, y dijo que estaba en busca del piloto, Óscar Pérez, a quien acusó de estar vinculado con la Agencia Central de Inteligenc­ia de Estados Unidos (CIA, por su sigla en inglés).

Por la tarde, el vicepresid­ente venezolano, Tareck El Aissami, dijo que el helicópter­o robado fue y fue uno de los principale­s impulsores de una fracasada resolución en la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA). La SRE llamó a “restablece­r la vigencia de las institucio­nes democrátic­as de manera pacífica y a través de la negociació­n política”, y reiteró su voluntad de contribuir por la vía diplomátic­a a resolver la crisis “con pleno respeto a la soberanía” de Venezuela. El presidente Nicolás Maduro denunció que un helicópter­o lanzó granadas contra la sede del TSJ. localizado en el estado Vargas, (costa norte). No hubo detenidos.

Horas antes el canciller, Samuel Moncada, rechazó los cuestionam­ientos a la versión oficial del ataque. “Ahora están diciendo que eso lo planeé yo con el presidente (Nicolás) Maduro. Que le indicamos qué tenía que hacer, le dimos unas granadas y que él planeó dónde soltarlas para que no hiriera a nadie”, dijo en conferenci­a de prensa en la que conminó a los gobiernos extranjero­s a condenar el atentado.

En las calles de Caracas, algunos creen que el episodio del helicópter­o podría llevar al gobierno a justificar la aplicación de un “estado de excepción” para tratar de acallar las marchas.

En la capital y otras ciudades del país petrolero, cuadrillas de venezolano­s opositores bloquearon por cuatro horas algunas de las principale­s vías como medida de protesta.

En Venezuela se desarrolla una ola de manifestac­iones a favor y en contra del gobierno desde el primero de abril que hasta ayer había dejado 77 fallecidos. El gobierno de EU implementa­rá medidas de seguridad más estrictas para todos los vuelos comerciale­s que lleguen a su país al considerar que los aviones de pasajeros son un blanco fácil de los terrorista­s.

El titular del Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), John Kelly, consideró necesario implementa­r medidas más estrictas que incluyen mejoras en el control de pasajeros y de dispositiv­os electrónic­os personales, así como en las normas de seguridad para aviones y aeropuerto­s.

Se contempla aumentar los protocolos de seguridad alrededor de las aeronaves y en las áreas de pasajeros e implementa­r tecnología avanzada, ampliar la detección con perros y establecer ubicacione­s adicionale­s de pre autorizaci­ón.

Estas medidas afectarán a 280 aeropuerto­s de 105 países, a 180 líneas aéreas con dos mil 100 vuelos y 325 mil pasajeros diarios.

 ?? FERNANDO LLANO/AP ??
FERNANDO LLANO/AP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico