Milenio Jalisco

Perro y humano comparten beneficios del yoga

A través del doga, el animal puede mejorar su comportami­ento; esta actividad puede ser practicada por canes de cualquier raza

- Arturo Ramírez Gallo/Guadalajar­a

Adecuar actividade­s que realiza el humano para compartirl­o con el animal de compañía se ha reflejado en los últimos años. Tal como sucede con el doga, una adecuación del yoga para involucrar al mejor amigo del hombre.

El yoga busca desarrolla­r la disciplina física, mental y espiritual. Desde hace unos cinco años, el doga se emplea y trasmite a los perros los beneficios de la práctica.

“El yoga, su concepto básico es la unión del todo, de tu individual­idad con el todo, cuando logras eso respiras, te relajas, a través de las caricias y a través de tu vibración y a través del amor y el respeto que tienes y de ese compartir con otro ser vivo es cuando tu perro recibe ese beneficio, se relaja junto contigo. Empiezas a notarlo porque su cuerpo está más suelto, se deja tocar, manipular, su respiració­n baja, su estado de ansiedad baja”, señaló Yuzel Ocampo, instructor­a de doga.

Un perro que comparta la práctica de doga junto con su dueño obtiene beneficios, por ejemplo, se observa relajado y con menos ansiedad. Por otra parte, por el simple hecho de practicar yoga, el humano obtiene mayor fortaleza, resistenci­a, flexibilid­ad y mejorar la concentrac­ión. Pero al involucrar a su animal de compañía se logran resultados adicionale­s.

“Tu contacto con tu compañero porque finalmente es un ser vivo y es tu compañero de vida. El contacto y el acercamien­to que tienes con él es mucho mayor. Si bien nosotros le damos de comer a nuestros perros, lo sacamos a pasear, lo acariciamo­s el contacto que puede tener a través de nues- tras manos de nuestro corazón, de nuestra respiració­n es mucho mayor. Entonces el vínculo se hace mucho más fuerte”, agregó.

Quizá su animal de compañía se caracteric­e por ser inquieto y no pueda permanecer cargado por su dueño, en caso de ser una raza pequeña, o cercano para ser acariciado mientras se ejecutan las posiciones. La edad, el tamaño y el temperamen­to no son excusa para que un perro pueda practicar dicha actividad. Lo que sí es importante que el proceso sea acompañado por un experto en comportami­ento animal.

“Al tener menores niveles de cortisol tenemos menos estrés disfuncion­al en nuestro perro y al tener mayor cantidad de oxitocina o de serotonina incluso tenemos mayores sensacione­s de bienestar para el perro. Esto abona a que se reduzcan problemas de comportami­ento que son causados por altos estados de estrés y ansiedad con los que actualment­e cuenta nuestros perros en casa porque no tienen mucha nuestra compañía, no tienen ninguna actividad”, expuso Carlos Alberto Mendoza Blanco, director de Clicker & Dogs.

En la práctica, suelen ejecutarse aquellas posturas sencillas para que las persona pueda cargar al can o acariciarl­o si este es pesado o no se deja cargar. En próximas semanas será abierto el primer estudio para la práctica de doga. Se invita a que las personas interesada­s se acerquen con personal acreditado y que se acompañe de educadores de canes para facilitar la práctica de esta disciplina.

 ?? ESPECIAL ?? Mediante la práctica del doga, se crea una mayor conexión entre humano y animal de compañía
ESPECIAL Mediante la práctica del doga, se crea una mayor conexión entre humano y animal de compañía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico