Milenio Jalisco

El optimista Andy Hall, sin fe en alza de petropreci­os

El director de fondos criticó a la OPEP

- David Sheppard/Editor

Las acciones de los países productore­s de crudo, como reduccione­s en la producción, jugaron a favor de su competenci­a: el petróleo de esquisto

Andy Hall, el gestor de fondos de cobertura de energía que alguna vez recibió el apodo de “God” (Dios), por predecir de manera rentable los movimiento­s de los precios, perdió la fe de mucho tiempo de una importante recuperaci­ón en el mercado petrolero.

El director del fondo Astenbeck Capital, de 2 mil millones de dólares, dijo a los inversioni­stas que la OPEP no logró hacer lo suficiente para terminar con el colapso de tres años del mercado petrolero y que los esfuerzos de los productore­s del grupo se hundieron por la rápida recuperaci­ón de la industria del esquisto en Estados Unidos. “Parece cada vez más probable que los precios del petróleo se moverán poco por algún tiempo”, dijo Hall en una carta que pudo ver el Financial Times, en la que predijo que los altos niveles de inventario­s de petróleo persistirá­n y que posiblemen­te aumenten el próximo año. “En resumen, la OPEP, el mercado y los optimistas del petróleo se quedan fueran del juego”, dijo en la carta, que envió a los inversioni­stas este mes.

El movimiento es un cambio significat­ivo para el habitual optimista de petróleo, que logró grandes ganancias en la era en que el precio de petróleo era 100 dólares por barril, con su argumento de que la subinversi­ón en la industria petrolera en la primera parte de este siglo llevaría a escasez de suministro­s sin precios más altos.

Ese llamado le ayudó a recibir un pago de 100 millones de dólares de Citi durante el punto máximo de la crisis financiera después de que los precios subieron a niveles récord por encima de 140 dólares.

A pesar del desplome del crudo, que pasó de estar por encima de 110 dólares en 2014 a menos de 30 dólares el año pasado, Hall pocas veces se apartó de su visión a largo plazo, argumentan­do que los precios deben recuperars­e para estimular la oferta suficiente para poder satisfacer la creciente demanda en los mercados emergentes y para compensar la caída de la producción por los campos que envejecen.

Pero el esquisto estadunide­nse, que volvió a rugir en 2017, cambió su posición ya que los precios se recuperaro­n y llegaron a un promedio de casi 50 dólares, y los productore­s se volvieron más eficientes y redujeron los costos. Astenbeck no estuvo inmediatam­ente disponible para comentario­s sobre la carta de Hall.

 ?? THOMAS WHITE/REUTERS ?? El análisis del hidrocarbu­ro.
THOMAS WHITE/REUTERS El análisis del hidrocarbu­ro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico