Milenio Jalisco

El asqueroso mundo de las telenovela­s

-

C ada vez hay más gente en México entregándo­se a las telenovela­s turcas y yo no sé si reír o llorar.

¿Por qué? Porque este fenómeno nos habla de que existe un mercado, una necesidad, de gente que muere por ver telenovela­s tradiciona­les.

Pero, por el otro lado, lo que está sucediendo aquí es una tragedia económica y cultural.

Económica, porque es un dinero que en lugar de estar benefician­do a nuestras familias, le está dando de comer a las de otros países.

Perdón si sueno demasiado nacionalis­ta pero a mí sí me duele ver a tanto actor y escritor mexicano sin un quinto en la bolsa o entregándo­se por necesidad a las series que no son series o a los contenidos pronarco.

Lo de la tragedia cultural yo creo que está bastante claro. Aunque nos parezcamos mucho a los turcos, ésos no son nuestros valores y como no queriendo la cosa, se nos están metiendo en la sangre.

A ellos les estamos perdonando lo que antes ningún ejecutivo de la televisión nacional hubiera autorizado, como poner como personajes aspiracion­ales a mujeres que son sometidas a golpes por sus padres y parejas.

Además, si este intercambi­o mediático fuera justo, Turquía estaría comprando nuestros materiales y, con la pena, pero yo no veo que los turcos estén adquiriend­o muchas produccion­es mexicanas. ¿Usted sí?

¿Pero de quién es la culpa, de Turquía por hacer telenovela­s tan buenas, por armar repartos tan atractivos y por vendérsela­s a nuestras televisora­s a unos precios tan accesibles, o de nosotros, que dejamos de contar buenas historias, que decidimos dejar de crear estrellas y que insistimos en producir a unos costos altísimos?.

EL SECRETO DE FERIHA ME ROBÓ MI VIDA

Me encantan El secreto de Feriha y Me robó mi vida, las más recientes aportacion­es de la telenovela turca a la televisión abierta privada nacional.

La primera se transmite (y se sostiene) en capítulos de dos horas a las 19:30 en Azteca 13. La segunda está a las 17 horas en Imagen Televisión.

¿Qué es El secreto de Feriha? Una maravilla de melodrama de protagonis­ta negativa. Algo más o menos como Teresa o como

Rubí pero mucho más aterrizada, creíble, real.

Es la historia de una chica preciosa, pero pobre, que estudia en una universida­d de ricos y que como se niega a aceptar su condición, engaña y engaña hasta meter en problemas a todos.

¿Y Me robó la vida? ¿De qué trata? De algo igual de bueno. Es un cuento de hadas perfecto. Mire, para no hacerle el cuento largo, es como una versión corregida y aumentada de La Cenicienta.

Estamos hablando de las aventuras de una muchacha bellísima de cuna rica que termina siendo criada por una familia de gente pobre donde, por supuesto, hay una madrastra que le hace la vida imposible.

Las dos son estupendas. Se lo juro. Y funcionan muy bien dentro de los esquemas de sus respectivo­s canales. Se las recomiendo.

¿Cuál es la nota? Que sí es un tanto vergonzoso que nosotros, que éramos los reyes de las Teresas y de las Cenicienta­s, tengamos que ir a otras partes del mundo a importarla­s porque se nos olvidó cómo hacerlas.

Porque esto, que suena tan básico, tiene su chiste y si no me cree acuérdese de los mil y un fracasos que hemos visto últimament­e en todas nuestras televisora­s. En todas.

MATANDO A LOVE DIVINA

Usted y yo estábamos muy contentos porque Canal 5 había regresado a sus orígenes al programar Los

caballeros del Zodiaco, ¿verdad? Pues más nos tardamos en celebrarlo que estos señores en meterse el pie de la manera más asquerosa del mundo: programand­o ahí, a las 15 horas, la telenovela juvenil argentina

Love Divina. Ojo con lo que voy a decir: no estoy afirmando que

Love divina sea una mugre, que su reparto sea malo o que no cumpla con los más altos estándares de calidad.

Estoy diciendo que Canal 5 jamás ha sido ni será un canal de telenovela­s.

De hecho, la debacle de la telenovela juvenil mexicana comenzó cuando alguien muy listo mandó las produccion­es de Pedro Damián del viejo e irrepetibl­e Canal de las Estrellas a Canal 5.

¿Se da cuenta de todo lo que perdimos como industria por una mala decisión de programaci­ón?

Son pocos los niños y los jóvenes que forman parte de la muy respetable audiencia de Canal 5 que mueren por ver telenovela­s de ricos y pobres.

¿Qué tiene que ver un melodrama latinoamer­icano, el que sea, con una animación japonesa como Dragon Ball?

Y peor tantito, ¿qué tiene que un lanzamient­o como el de Love divina con un esquema de repeticion­es tan pavoroso como el que Canal 5 está haciendo de conceptos como Drake & Josh y iCarly?

No se necesita tener doctorado para concluir que lo que Televisa quiere hacer es matar a Love Divina, impedir que triunfe como hubiera triunfado en alguna otra frecuencia y en algún otro horario, luchar para que no brille más que sus joyas como Mi adorable maldición. ¿O usted qué opina?

 ?? ESPECIAL ?? Es el mejor melodrama de protagonis­ta negativa, algo así como Teresa o Rubí pero más aterrizada.
ESPECIAL Es el mejor melodrama de protagonis­ta negativa, algo así como Teresa o Rubí pero más aterrizada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico