Milenio Jalisco

POR TEMACA.

Pobladores y vecinos de esta AMG, Los Altos, y hasta de León, Guanajauto

- Foto: Fernando Carranza

Decenas protestaro­n contra la construcci­ón de la presa El Zapotillo.

Temaca no está solo! Gritaron decenas de personas la tarde de este jueves frente al palacio de Gobierno de Jalisco y dejaron constancia de ello con una gran pinta de esta leyenda sobre el adoquín de la calle Ramón Corona que separa a dicho inmueble de la Plaza de Armas, custodiada por una valla humana.

La frase no pudo ser más cierta. A las muchas muestras de solidarida­d que han recabado los pobladores de Temacapulí­n, Acasico y Palmarejo a través de redes sociales, se sumó esta primera protesta presencial en respuesta al anuncio del gobernador de Jalisco Aristótele­s Sandoval, sobre la imposibili­dad de frenar la inundación de las tres localidade­s para construir una cortina de 105 metros de altura en la presa El Zapotillo.

Arribaron a la Plaza de Armas cerca de 250 personas: jóvenes que marcharon desde el Parque Revolución, activistas de diversas agrupacion­es civiles, sindicalis­tas independie­ntes, estudiante­s, académicos y algunos extranjero­s solidarios; ciudadanos que habitan en esta ciudad, lo mismo que vecinos de San Juan de los Lagos, Lagos de Moreno y otros municipios de Los Altos de Jalisco y hasta de León, Guanajuato.

La concentrac­ión fue convocada a las 6 de la tarde. Bajo el rayo del sol, los pobladores de Temacapulí­n, Acasico y Palmarejo leyeron su posicionam­iento Temaca No está Solo.

“Rechazamos determinan­temente la construcci­ón de la presa El Zapotillo y el acueducto a León, por implicar un modelo obsoleto de gestión integral del agua… El Zapotillo, un tinaco grandote que no resolverá el problema del agua, dado el desperdici­o y nulo tratamient­o de ella en el AMG y en León”, expuso tajante una de las representa­ntes del Comité Salvemos Temacapulí­n, Acasico y Palmarejo.

“Contradeci­mos los argumentos del gobierno de Jalisco y esperamos que el pueblo del mismo estado, los diputados federales y estatales y diversos actores políticos y académicos, como la Universida­d de Guadalajar­a, exijan el respeto a los derechos humanos de los pueblos y el cumplimien­to cabal al fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, demandaron.

Respecto al estudio de la UNOPS, denunciaro­n que fue manipulado por quien pagó más de 90 millones “para traicionar a su palabra”. “Porque el que paga manda”.

Al frente del templete niños vecinos de Temacapulí­n encabezaba­n el acto, junto a hombres y mujeres de la tercera edad que han sido figuras emblemátic­as de una resistenci­a que lleva ya doce años. Doce años de amedrentam­iento y amenazas de que serán inundados los tres pequeños poblados, junto con sus recuerdos y sus muertos, que han hecho mella y causado problemas psicosocia­les, denunció la investigad­ora de la UdeG, Susana Delgado.

Tras el posicionam­iento, vino el canto. Teodora y Francisca Carbajal, quienes nacieron y viven en Temacapulí­n desde hace seis y siete décadas, entonaron sus coplas contra la presa El Zapotillo. “¿Qué vamos a hacer? Es nuestro hogar y no queremos vivir en las capitales… Quiero morirme en la misma casa que nací, en el mismo pueblo donde crecí, donde se nos requemaban los brazos de andar en la siembra y comíamos nopales y tunas”, dijo Francisca.

El abogado Guadalupe Saucedo reiteró que la defensa por la vía jurídica se mantiene y que esta será sólo una de las acciones que plantean encabezar.

“Aristótele­s Sandoval Díaz usted se va en un año, y nosotros nos quedaremos en nuestros pueblos para siempre”, reza el corolario de este posicionam­iento porque Temaca Vive, por el respeto a los pueblos y por la gestión integral del agua.

 ??  ??
 ?? FOTOS: FERNANDO CARRANZA ?? Los defensores protestaro­n en la calle Ramón Corona, a pie del inmueble estatal
FOTOS: FERNANDO CARRANZA Los defensores protestaro­n en la calle Ramón Corona, a pie del inmueble estatal
 ??  ?? Arribaron a la Plaza de Armas cerca de 250 personas
Arribaron a la Plaza de Armas cerca de 250 personas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico