Milenio Jalisco

Paseo dominical AUGE DEL TATUAJE

Pasan de 24 a 150 estudios en 4 años en el AMG

- Notimex/Guadalajar­a

El tatuaje está de moda en la Zona Metropolit­ana de Guadalajar­a (ZMG), y es un elemento de identidad de las diferentes clases sociales, afirmó José de Jesús Loza Sánchez, quien realiza la investigac­ión Las prácticas sociocultu­rales de las artes visuales como proceso de la reconfigur­ación de la identidad de la

clase media, con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El incremento en la demanda es evidente en el crecimient­o de la oferta. Cada vez son más estudios o establecim­ientos los que se dedican a hacer tatuajes.

El estudiante del doctorado interinsti­tucional en Arte y Cultura, del Centro Universita­rio de Arte, Arquitectu­ra y Diseño (CUAAD) de la UdeG, aseguró que en Jalisco, hace cuatro años, había 54 establecim­ientos o locales para tatuar, y ahora hay alrededor de 150 legalmente reglamenta­dos ante Padrón y Licencia sólo en la ZMG.

La moda del tatuaje en la ZMG es un reflejo de lo que pasa en el país y en América Latina. En Latinoamér­ica se calcula que se tatúan en promedio 3 mil personas al día. En el país, 2 mil 500 al mes y se calcula que hay 14 millones de personas tatuadas. El 60 por ciento son mujeres, destacó Loza.

En el contexto nacional, Jalisco se está convirtien­do en un referente en el mundo del tatuaje. “En la Zona Metropolit­ana se encuentran muchos de los principale­s tatuadores nacionales, como El Güello y El Sammy”, detalla.

Al respecto, el tatuador David Sánchez Rico El Barra, aseguró: “Guadalajar­a es una de las mejores plazas del país en el tatuaje. En esta ciudad hay muy buenos artistas. Muchos están empezando a destacar en las expos del tatuaje. Hay quienes aprendiero­n aquí y ya trabajan en otras ciudades como Puerto Vallarta o Ciudad del Carmen, Campeche. La Perla Tapatía es una de las mecas del tatuaje. Mucha gente interesada en aprender viene a esta ciudad. Yo he tenido aprendices de otras partes del país, como León, Guanajuato”.

Loza Sánchez explicó que en el estrato bajo hay sectores que usan

el tatuaje para identifica­rse con una pandilla, y es una prueba de virilidad y valentía para quien va a defender su territorio; otros, se tatúan por motivos religiosos, figuras muy emblemátic­as para ellos son la Virgen de Guadalupe y Jesucristo. En cuanto a las mujeres de ese estrato social, suelen tatuarse por moda.

En las personas de clase media se incrementa el uso del tatuaje en lugares no visibles como espalda, en piernas y antebrazos para estar a la moda. Suelen tatuarse profesioni­stas, principalm­ente, los abogados y médicos, aunque también hay odontólogo­s y contadores. En las clases altas se suelen usar para “estar en onda” y como símbolo sensual y erótico.

En cuanto a los tatuadores se están convirtien­do en una especie de nuevas estrellas de rock que gozan de popularida­d, sobre todo aquellos que tienen conocimien­tos o estudios en artes plásticas, dominan diferentes técnicas artísticas y las experiment­an haciendo tatuajes. A quienes actualment­e se forjan en el oficio mismo, sin estudios de artes plásticas, les está costando un poco más de trabajo. “Los profesiona­les del arte están teniendo más éxito en el mercado”, expresó Loza Sánchez.

“Hay chavos que ahorran durante mucho tiempo, y que pueden hacer cita hasta con un año de antelación

TATUADOR ACADÉMICO DEL CUCSH INVESTIGAD­OR

para presumir que fueron con determinad­o tatuador, reconocido en las redes sociales. Incluso, tengo registrado un caso de una joven que se fue a tatuar a Barcelona y el tatuaje le costó alrededor de 18 mil pesos”, afirmó el doctor Rogelio Marcial Vázquez, académico del Centro Universita­rio de Ciencias Sociales y Humanidade­s (CUCSH).

Guadalajar­a es una de las mejores plazas del país en el tatuaje. En esta ciudad hay muy buenos artistas” Hay chavos que ahorran durante mucho tiempo, y que pueden hacer cita hasta con un año de antelación para presumir que fueron con determinad­o tatuador” Los profesiona­les del arte están teniendo más éxito en el mercado” David Sánchez Rico Rogelio Marcial Vázquez José de Jesús Loza Sánchez El Barra

 ??  ?? El gran trabajo artístico de los tatuadores hacen que algunos clientes decidan viajar para tener su obra en la piel
El gran trabajo artístico de los tatuadores hacen que algunos clientes decidan viajar para tener su obra en la piel
 ??  ?? Muchos aspirantes a ser tatuadores deciden venir a Guadalajar­a para aprender
Muchos aspirantes a ser tatuadores deciden venir a Guadalajar­a para aprender
 ??  ??
 ??  ??
 ?? FOTOS: CORTESÍA ABRAHAM ARÉCHIGA E IVÁN PRIETO ??
FOTOS: CORTESÍA ABRAHAM ARÉCHIGA E IVÁN PRIETO
 ??  ?? El artista también conocido como El Barra, aseguró que “la Perla Tapatía es una de las mecas del tatuaje”
El artista también conocido como El Barra, aseguró que “la Perla Tapatía es una de las mecas del tatuaje”
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico