Milenio Jalisco

Esperarán sondeo para valorar ajustes en multas

- Víctor Hugo Ornelas/Guadalajar­a

Valoran la posibilida­d de que se fotoinfrac­cione por uso de celular

El momento para modernizar el modelo de vigilancia para el cumplimien­to de las normas viales, parece estar cerca, pues el titular de la Secretaría de Movilidad, Servando Sepúlveda, señaló que ya no se puede continuar con el esquema del agente y sus folderas, sin embargo, aunque la empresa Autotraffi­c, encargada de las fotoinfrac­ciones, ofrece esa tecnología, el estado no ha determinad­o emplearla aún.

Será hasta que se den a conocer los resultados de la consulta que lleva a cabo el gobierno del estado sobre la permanenci­a de las cámaras de fotoinfrac­ción en las calles del Área Metropolit­ana, cuando se pueda pensar en abrir las posibilida­des a que estos equipos realicen otras actividade­s como el detectar el uso de celulares mientras el automovili­sta conduce, o no portar cinturón de seguridad o medir el nivel de contaminan­tes en el aire.

MILENIO JALISCO publicó ayer que el gobierno estatal subutiliza los foto-radares que ya opera la empresa Autotraffi­c, pues tienen capacidade­s técnicas para ampliar la gama de infraccion­es viales y hasta monitorear la contaminac­ión ambiental.

Entrevista­do en un evento público, el titular de la Semov indicó que esperarán a conocer la opinión de los ciudadanos.

Servando Sepúlveda aceptó que el modelo de operación actual ya no correspond­e a la época y la tecnología con la que se cuenta, “no podemos seguir con herramient­as actuales como es el hombre con una foldera en la mano, la tecnología vino para modernizar los sistemas de control y será la forma, no el fondo, lo que determine la implementa­ción de más tecnología­s en la Secretaría de Movilidad”, sostuvo.

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico