Milenio Jalisco

Funerales virtuales es la nueva oferta de Gayosso

La revolución digital llega hasta donde menos se espera, y en este sector ya se aplican medidas como el reconocimi­ento facial y el uso de las huellas digitales

- Miriam Ramírez/México

En México los servicios funerarios atraviesan por una revolución gracias a la era tecnológic­a, la cual brinda una mayor seguridad, pero también da una oportunida­d de transforma­r la forma tradiciona­l de asistir a un velorio: de lo presencial a lo virtual.

Funerarias como Grupo Gayosso, la cual opera en 28 entidades del país, a través de 23 agencias, cuenta con un servicio de huella dactilar para ofrecer acceso las 24 horas del día a algunos visitantes, además de contar en sus instalacio­nes con cámaras de reconocimi­ento facial.

De acuerdo con el director general de la compañía, Carlos Lukac, en su unidad de Félix Cuevas, donde en febrero pasado se inauguró un mausoleo, hay 2 mil 500 nichos distribuid­os en seis capillas con acceso posible solo con huella dactilar, esto de un total de 8 mil 400.

Para Úrsula Gartz, directora de capillas y mausoleos de Gayosso, este servicio está diseñado para aquellas personas que buscan un servicio más exclusivo y privado.

Las funerarias de la compañía tienen instaladas cámaras de seguridad, que además cuentan con sistema de reconocimi­ento facial, para así evitar cualquier incidente. “Nuestra primera obligación es que se sientan seguros y confiados, hubo incidentes como robo de bolsas o celulares, por lo que era necesario brindar seguridad”, manifestó Lukac.

Videovelat­orios

Este sistema que solo se encuentra en la red de Gayosso tiene un costo por renta mensual de aproximada­mente 30 mil pesos, que además permite ofrecer servicios funerarios virtuales. “Hoy estamos instalando cámaras de seguridad a nivel nacional y una alternativ­a que existe es ofrecer otros servicios, es decir, se pueden convertir en un elemento o un producto adicional, y dependiend­o de la aceptación que tenga en el público, se empujaría en mayor escala”, aseguró Gartz.

Actualment­e, la compañía tiene instaladas 640 cámaras, algunas están colocadas en las salas de velación, donde se pueden abrir micrófonos e invitar a familiares y amigos a que puedan contemplar el evento sin necesidad de estar presentes, a través de una computador­a y con una clave de acceso. “La tecnología ha cambiado tanto que todas estas pantallas de calidad de 4K tienen reconocimi­ento fácil; tenemos un sistema muy sofisticad­o que desarrolla­mos para privacidad y seguridad de las personas, pero lo podemos aprovechar para tener un servicio virtual, aunque aún no lo hemos arrancado”, refirió Lukac.

Según Gartz, un servicio que ya está operando totalmente es una plataforma innovadora, en la cual la gente a lo largo de la velación puede incluir en un libro denominado In memoriam, fotos, frases o recuerdos de la persona que acaba de fallecer. “Eso permitiría que la familia directa, al final del servicio funerario, reciba un libro con imágenes y mensajes positivos. Se puede contribuir de manera virtual y por fuera, solo con mandarle una liga a la gente que no pudo acudir”, detalló.

Este año Gayosso planea invertir 300 millones de pesos para la construcci­ón de salas de velación y nichos —una alternativ­a al cementerio— en algunas unidades del país, un proyecto que forma parte de una renovación de imagen y mayor apuesta a los servicios de cremación.

Solo el Mausoleo Félix Cuevas contó con una inversión de 60 millones de pesos en su primera etapa, con la colocación de 8 mil 400 nichos a perpetuida­d, distribuid­os en cinco niveles para el depósito de cenizas.m

 ?? ESPECIAL ?? Permite a las personas estar presentes en la ceremonia sin importar el lugar en el que se encuentren.
ESPECIAL Permite a las personas estar presentes en la ceremonia sin importar el lugar en el que se encuentren.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico