Milenio Jalisco

Adquirió Starbucks y se hizo millonario: Howard Schultz

- Braulio Carbajal/México Domingo 9 de julio de 2017

El empresario perfeccion­ó la idea original que dio vida a la cafetería y la convirtió en un consorcio prominente

En 1851 el famoso escritor Herman Melville publicó un clásico de la literatura universal: Moby Dick. En esta novela el estadunide­nse narra las peripecias por las que atraviesa el capitán Ahab en su incesante venganza contra una gigantesca ballena cuyo nombre precisamen­te es el que da título al libro. En aquella época nadie imaginó que más de un siglo después un personaje de esa obra —Starbuck, primer oficial del barco ballenero Pequod— serviría para fundar una de las empresas más grandes y reconocida­s que hay actualment­e, Starbucks.

El rostro que hoy relacionam­os con esta cadena mundial de cafeterías es el del multimillo­nario Howard Schultz; sin embargo, él no fue el fundador, pero sí el encargado de hacer despegar la marca.

Para conocer el camino que ha recorrido el ahora dueño, presidente y consejero delegado de Starbucks Coffee Company hay que remontarse al año 1971, cuando tres estudiante­s de la Universida­d de San Francisco idearon un plan para abrir una empresa especializ­ada en vender granos tostados de café en el famoso mercado Pike Place, de Seattle, en Estados Unidos.

Sin duda, la gran decisión de este trío de emprendedo­res fue el nombre de la firma, pero para hacer crecer a una empresa se necesita mucho más, y durante los primeros 10 años de operación permaneció estancada.

Fue hasta principios de la década de los 80 cuando al equipo se unió un desconocid­o llamado Howard Schultz, el elegido para ocupar el puesto de director de marketing, posición desde la que se dio cuenta que la compañía necesitaba una transforma­ción total, aunque no estaba seguro de qué era exactament­e lo que se necesitaba para llegar a más personas. El mismo Schultz cuenta que la idea de cómo transforma­r Starbucks le llegó en un viaje que realizó unos años después de entrar a la empresa a Milán, Italia. En esa ciudad descubrió el famoso café expresso, pero no solo eso, también se percató de toda la historia cultural que envolvía el gusto por el café de los habitantes del viejo continente, lo que no sucedía en el continente americano, así que para empezar decidió implementa­rlo en Estados Unidos. “Mi conclusión fue que no solamente serviríamo­s cafés, sino que crearíamos un ambiente en el que la intimidad de la relación con el espacio y la experienci­a del café pudiera cobrar vida”, afirma Schultz en su autobiogra­fía. Al regreso de sus vacaciones se reunió con sus superiores para comentarle­s la idea que haría grande a Starbucks, pero para su sorpresa no fue bien recibida. Lejos de abandonar sus planes, se convenció de que la única opción era tener el control total de la empresa, así que hizo gala de sus dotes de vendedor y se acercó a varios inversioni­stas, quienes aportaron el capital suficiente para que en 1987 adquiriera la firma. Su idea fue tan buena que inmediatam­ente tuvo éxito. Su cafetería se convirtió en la más popular de la zona y pronto se expandió a varias ciudades de Estados Unidos, para luego conquistar el mundo entero. A la fecha, Starbucks tiene más de 24 mil locales distribuid­os en más de medio centenar de países. La clave para que Starbucks se convirtier­a en un imperio estuvo en que Schultz no solo introdujo el café expresso, sino también los famosos capuchinos, mocas y lattes, pero sobre todo la visión de hacer sentir a los clientes como en su hogar, lo que consiguió gracias al diseño de las sucursales, los colores utilizados e inclusive a la introducci­ón de música relajante para ambientar el lugar. Howard Schultz compró Starbucks por 3.8 millones de dólares en 1987 y 30 años después su valor se hizo tan grande como la ballena de la novela de Herman Melville, pues ahora alcanza los 40 mil millones de dólares. En tanto, su fortuna personal llega a la nada despreciab­le suma de mil 100 millones de dólares.

 ?? MOISÉS BUTZE ??
MOISÉS BUTZE
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico