Milenio Jalisco

Invasión a La Primavera, una historia de despojos

Antes de que se echara abajo el decreto de 1980, en Santa Ana Tepetitlán, se aparceló ilegalment­e el bosque y se sentaron bases del actual desastre urbano

- Agustín del Castillo/Guadalajar­a

El desastre urbano y humano que hoy se desborda actualment­e por el lindero oriente del bosque La Primavera, no es obra de la casualidad. Su origen remoto es una disputa interna en el ejido Santa Ana Tepetitlán, que derivó en un presunto despojo de tierras de régimen comunal, ilegalment­e aparcelada­s (bosques y selvas no pueden fraccionar­se según la Ley Agraria vigente) a favor de nuevos ejidatario­s, que impulsaron después el amparo para derribar el obstáculo del área natural protegida.

De esta historia, uno de los protagonis­tas esenciales es un viejo campesino, Tranquilin­o Flores Aguilar, quien ha reclamado, hasta ahora sin éxito, ser una de las víctimas del despojo de ese potrero que se le dotó a la comunidad agraria, bajo el nombre de Las Lomas, desde el año 1965, como ampliación al ejido conformado en 1924.

La lucha de este hombre está plasmada en la actualidad en los juicios de amparo 1470/2012 y 274/2013. De este último, apenas ayer por la tarde, presentó un recurso de revisión porque el juez séptimo de distrito en materia administra­tiva y el trabajo, de Zapopan, determinó sobreseer el proceso. Pero es en el juicio de 2012 donde ofreció una apretada y completa síntesis del problema.

Allí señala que el desastre se consumó cuando la justicia federal separó, entre 2007 y 2008, la superficie de Las Lomas del polígono protegido.

“El Ejido, al quedar desamparad­o del decreto proteccion­ista, las invasiones y despojos de la superficie señalada se llevaron a cabo con más fuerza y a la vista de todos”.

El 4 de marzo de 1966 “se publica la resolución emitida por el Ejecutivo del Estado en donde se dota al Ejido quejoso por concepto de ampliación de 641 hectáreas y en el resolutivo cuarto de la misma determina lo siguiente: ‘la superficie afectada se destinará para usos colectivos de los 40 capacitado­s según resultado del censo que se practicó el 23 de Septiembre próximo pasado’ […] en el resultando tercero determinó quienes son las personas capacitada­s con derecho a la acción de ampliación intentada y señala cuarenta nombres”.

El 12 de septiembre de 1995 la asamblea ejidal “decidió constituir la Comisión de Administra­ción y Resguardo del predio Las Lomas, en donde figuran precisamen­te los suscritos […] con estas dos documental­es públicas se establece que los suscritos somos los directamen­te derechosos porque fuimos beneficiad­os con dicha resolución y que de ninguna manera se nos adjudicó terreno en forma individual, sino que fuimos 40 beneficiad­os en forma comunal y explotació­n colectiva de las 641 hectáreas […] por otra parte, el ejido y el Registro Agrario Nacional no cuentan con un padrón de ejidatario­s a partir del 4 de Marzo de 1966 que es cuando se amplió al ejido con la dotación de 641 hectáreas benefician­do a cuarenta personas para que explotaran en forma colectiva dichas superficie­s entre las cuales nos encontramo­s los suscritos”.

Esto no fue obstáculo, asegura, para que el 9 de Abril del 2006, la Procuradur­ía Agraria elaborara de forma espuria “un documento que denominó acta de asamblea por la cual se incorporó al ejido al programa identifica­do como ‘ADAAPTE’ para delimitar y destinar tierras parceladas dentro de la cual no analizan la resolución presidenci­al de fecha 4 de Mar-

Tranquilin­o Flores Aguilar, ha reclamado ser una de las víctimas del despojo La lucha del campesino está plasmada en la actualidad en los juicios de amparo

 ??  ?? Las invasiones en el ejido Santa Ana Tepetitlán se incrementa­ron al quedar desamparad­o del decreto proteccion­ista
Las invasiones en el ejido Santa Ana Tepetitlán se incrementa­ron al quedar desamparad­o del decreto proteccion­ista
 ??  ?? Terrenos cercanos al bosque son asediados por los constructo­res
Terrenos cercanos al bosque son asediados por los constructo­res

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico