Milenio Jalisco

Restaurará­n bosques quemados con casi 1.8 millones de árboles

- AC/Guadalajar­a

zo de 1966 en forma separada, ni tampoco los derechos que nos correspond­ían a los cuarenta beneficiad­os, y en forma inexplicab­le se señala en dicha acta, que 167-19-78 hectáreas, se encuentran en posesión de un diverso Ejido y que éstas forman parte de la superficie mayor aquí impugnada [...] a 47 ejidatario­s indebidame­nte les adjudica 282 hectáreas de la superficie boscosa […] y a otras 255 personas, se les adjudica en partes iguales 192 hectáreas pertenecie­ntes también a la zona boscosa y que las mismas forman parte de la superficie mayor materia del presente amparo. Y de las 192 hectáreas, sólo quedarían 50 por ciento de las mismas al restarles las calles, acantilado­s o desniveles naturales, así como las tierras ocupadas en forma directa por el H. Ayuntamien­to de Zapopan, Jalisco, por lo que sólo restaría un lote de 330 metros para cada uno de los 255 ya señalados aproximada­mente […] sólo fue una tomadura de pelo y una lotificaci­ón disfrazada”.

El amparo contra el polígono de protección (413/2001) ya corría su propio impulso. Fue fallado a favor en 2007 por no haberse notificado de forma adecuada, y confirmado en 2008. La historia de la invasión irregular de las barrancas de Las Lomas hacia el bosque, que de estos dos procesos derivaron, aún no termina.

El sector ambiental en Jalisco arrancará esta semana la temporada de reforestac­ión 2017, con casi 1.8 millones de plantas y 1.3 millones de obras de restauraci­ón de suelos sobre 7,625 hectáreas, una vez que se han regulariza­do las lluvias, y la pesadilla de los incendios forestales ha quedado atrás, por este ciclo.

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territoria­l (Semadet), Magdalena Ruiz Mejía, destaca la importanci­a de “reforestar y restaurar” superficie afectada dentro de estándares técnicos adecuados, con la participac­ión de los municipios y de los propietari­os de predios forestales, dado que este ha sido, de lejos, el año más desastroso para la entidad: el cierre de la temporada se dio en 178,460 hectáreas, es decir, más de 2 por ciento del estado y cerca de 4 por ciento de la superficie forestal, una marca que sólo superaron en medio siglo los estados de Oaxaca y Chiapas, en el aciago año 1998.

“Uno de los problemas principale­s del sector forestal son los incendios. En el transcurso del primer semestre del presente 2017, se presentaro­n condicione­s climatológ­icas adversas en el territorio de Jalisco, registránd­ose las temperatur­as más altas de la historia, aunado a la ausencia de lluvias significat­ivas, desde octubre de 2016 […] estas condicione­s dieron como resultado un año atípico dentro del historial del registro”, señala la funcionari­a.

Por ello, es fundamenta­l la coordinaci­ón interinsti­tucional, en busca de revertir la tendencia negativa en los ciclos 2016 y 2017, los registros de bosque quemado más altos de la historia de Jalisco.

Se pretenden plantar un millón 773,500 plantas en ocho proyectos específico­s y 3,114 hectáreas entre los meses de julio y agosto. De lejos, el que abarca todo Jalisco y es el más ambicioso, está soportado por la Semadet y la Comisión Nacional Forestal (Conafor): un millón 695 mil arbolitos sobre 2,825 ha. El arranque de la reforestac­ión será el viernes en Atemajac de Brizuela, en la sierra de Tapalpa, con cuatro mil plantas en cinco hectáreas.

Posteriorm­ente, en La Huerta, Casimiro Castillo, Villa Purificaci­ón, Cihuatlán y Tomatlán, en la región de la costa, y Poncitlán, en la zona de la ribera de Chapala, ocho mil arbolitos sobre 140 ha. Área de protección de flora y fauna La Primavera, 24 mil arbolitos en 60 ha. Área de protección de flora y fauna Sierra de Quila, 20 mil plantas en 25 ha; parque nacional Nevado de Colima, 20 mil individuos en 50 ha. Mil árboles irán al parque Colomos III, sobre tres ha, y 1,500 para el proyecto Comunidad Sustentabl­e, en Tlaquepaqu­e, sobre seis ha. El total que se pretende restaurar es de 7,625 ha, alrededor de 4% de la superficie quemada de este año.

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico