Milenio Jalisco

Zapopan, principal obstáculo para proteger El Tepopote

- Agustín del Castillo/Guadalajar­a

El conflicto de intereses más grande para la preservaci­ón de los bosques de El Tepopote, paraje natural que en el pasado estaba integrado a La Primavera, se genera en los ordenamien­tos jurídicos del Ayuntamien­to de Zapopan: mientras define en el plan parcial vigente que una parte de esa zona de bosque puede urbanizars­e (lo que por otro lado, es ilegal, pues se necesita un permiso federal ajeno a sus potestades), en su Ordenamien­to Ecológico local, el espacio mismo urbanizabl­e está definido como “zona de conservaci­ón”.

La contradicc­ión es pertinente porque el ayuntamien­to ha manifestad­o, después del incendio de los pasados 2 y 3 de abril, sobre más de 800 hectáreas, su voluntad de “blindar” de urbanizaci­ones la zona. Para ello, ha presionado a las delegacion­es federales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Procuradur­ía Federal de Protección al Ambiente (Profepa), que se emita una declarator­ia formal para impedir que se cambie el uso de suelo por 20 años.

La respuesta es que ese procedimie­nto es automático, según la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentabl­e lo prevé en su artículo 117. Es decir, el sistema de informació­n del gobierno federal ya tiene el polígono definido, y no otorgará un cambio de uso de suelo durante ese periodo… pero si Zapopan lo permite un plan parcial, y no se notifica a la autoridad federal de ello, el riesgo es que se genere un vacío que podrían aprovechar los interesado­s.

“Nosotros no vamos a otorgar ninguna autorizaci­ón de impacto ambiental para un fraccionam­iento o de cambio de uso de suelo forestal, no se puede, el sistema está alimentado con los polígonos de incendios de cada año, Y no se puede brincar ni por excepción ni hay manera de engañarlo […] el problema es que tener un plan parcial que lo permite, y luego contar con permisos municipale­s, puede generar una situación legal mala, porque los empresario­s se van al tribunal administra­tivo o a un amparo para exigir que se les permita construir, y ya de una orden de juez si es federal, se nos puede complicar”, reconoció a MILENIO JALISCO un funcionari­o de la Semarnat.

De este modo, el Ayuntamien­to de Zapopan tiene en sus manos la solución de conflicto: debería corregir la anomalía, y de este modo, daría un verdadero paso para preservar El Tepopote: que el ordenamien­to ecológico local, del que pronto se emitirá una nueva versión, lo mantenga como zona de conservaci­ón, y que el plan parcial de la zona sea cambiado (el proceso de consulta está por abrirse). Además, puede plantear la constituci­ón de un área natural protegida municipal.

Los propietari­os de la mayor parte de la superficie quemada son el ejido Zoquipan y el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, ambos obligados a presentar un plan de restauraci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico