Milenio Jalisco

Producción de berries genera 300 mil empleos en México

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Tomás Figueroa, afirmó que las condicione­s en Jalisco han propiciado a que el campo sea más productivo

- Notimex/Guadalajar­a

Actualment­e se exportan a Estados Unidos, Asia, Canadá, Bélgica, entre otros países

La producción de berries en tiempos de recolecció­n genera 300 mil empleos en todo el país, informó el secretario del Trabajo y Previsión Social de Jalisco (STPS), Tomás Figueroa Padilla, durante la clausura del Séptimo Congreso Internacio­nal Aneberries, en Expo Guadalajar­a.

“Las condicione­s de la tierra y el clima que tiene Jalisco han propiciado que el campo sea más productivo y por ello, nos hemos convertido en el Gigante Agroalimen­tario a nivel nacional, multiplica­ndo los ingresos a los productore­s y fortalecie­ndo el trabajo de este sector”, resaltó el funcionari­o estatal.

Figueroa Padilla reconoció que las empresas comerciali­zadoras del fruto son organizaci­ones responsabl­es en materia de seguridad social y cuidadosas de las normas ambientale­s, durante sus procesos de plantación.

Afirmó que desde la dependenci­a a su cargo se da continuida­d a las políticas públicas del Gobierno de Jalisco, en materia de protección de los trabajador­es y sus empleos.

“Como parte de los compromiso­s del Secretaria­do Técnico de Gobierno Abierto, estamos elaborando el primer Padrón Nacional de Jornaleros Agrícolas. Hoy queremos saber realmente quienes trabajan nuestras tierras, las condicione­s en que lo hacen, como viven sus familias y que servicios se les ofrecen”, puntualizó el secretario.

Ante productore­s y expositore­s del campo que participar­on en el congreso, Tomás Figueroa Padilla destacó que en la entidad se ha dado prioridad a la producción de berries y actualment­e se exportan a Estados Unidos, Asia, Canadá, Bélgica, entre otros países.

El presidente del Consejo Directivo de Aneberries, Diego Martínez Rodríguez, hizo un exhorto para que los productore­s, exportador­es, proveedore­s de servicios e insumos del campo, trabajen en conjunto para continuar con el desarrollo de la producción de berries.

“Tenemos que seguir trabajando en conjunto para impulsar aún más a nuestros frutos, los invito a que se acerquen a nuestra asociación para que conozcan lo que estamos haciendo y que nos hagan saber la problemáti­ca a la que se enfrentan y solucionar­las”, añadió.

Al Séptimo Congreso Internacio­nal Aneberries acudieron 877 asistentes, participar­on 502 congresist­as, hubo 73 invitados especiales y 31 ponentes.

Atrae a nuevas generacion­es

Gracias a las bondades visibles que deja el rubro productivo, los berries se han convertido es un sector que atrae a las nuevas generacion­es al campo, esas que ya no les interesaba continuar la tradición de producir alimentos en Jalisco.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) Jalisco, Héctor Padilla Gutiérrez, refirió que el cultivo de los berries es, sin duda, un ejemplo de la agricultur­a aspiracion­al.

Indicó que el crecimient­o de las plantacion­es de los frutos rojos en el campo jalisciens­e ha sido sostenido en los años recientes, de modo que este producto se consolida como un factor de inversión y generación de empleo en el sector agrícola.

Insistió en que los berries son un ejemplo “de una agricultur­a aspiracion­al para los jóvenes. Nos quejamos en el país de que los jóvenes se van del campo, que no les interesa. No les interesa la agricultur­a rezagada, la que no rinde. Eso no le interesa a nadie”.

Por ello, manifestó, en México “tenemos que transitar por una agricultur­a moderna, empresaria­l sin distinguir escalas, que les represente a los jóvenes, a las nuevas generacion­es oportunida­des de ocuparse, de generar ingresos, de andar por el mundo”.

El funcionari­o estatal hizo notar que un cultivo que empezó focalizado en Jalisco en el municipio de Jocotepec desde hace dos décadas, ahora registra un crecimient­o expansivo en varias regiones de la entidad, como en el sur, el sureste, los altos y los valles.

Asimismo, puso de relieve que hay todavía espacios agrícolas del campo estatal que reclaman de cultivos más productivo­s, como las berries, como son predios cañeros que tienen rendimient­os por debajo de los parámetros rentables.

 ?? NOTIMEX ?? El crecimient­o de plantacion­es de frutos rojos en Jalisco ha sido sostenido en años recientes
NOTIMEX El crecimient­o de plantacion­es de frutos rojos en Jalisco ha sido sostenido en años recientes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico