Milenio Jalisco

Germina plan de derechos humanos para las empresas

- Miriam Ramírez/México Notimex/México

México espera poner en marcha un plan nacional de empresas y derechos humanos que coordinará la Secretaría de Gobernació­n; aunque existe un tema regulatori­o para que corporativ­os de diversas industrias puedan operar, habrá una transforma­ción con perspectiv­a en esta materia el próximo lustro o década, indicó Adalberto Méndez, socio consultor de BR&RH Abogados.

Dijo que si bien es un tema emergente, hablar de derechos humanos y empresas aborda tres rubros: ver a los corporativ­os como sujetos de protección, la obligación que tienen de respetar los derechos humanos y verlos como aliados estratégic­os para promover la defensa de esos derechos. “Un país que le apueste a una política pública que dé certeza en derechos humanos es una nación segura para la inversión; una empresa que invierte dinero en proyectos con perspectiv­a de derechos humanos tiene la venta segura de su producto, con su entorno, y ganará reputación”, señaló.

De acuerdo con el especialis­ta, un grupo de trabajo de laONU determinó que en los últimos siete años se han realizado 330 acciones contra los defensores de los derechos humanos en México, perpetrada­s por corporacio­nes nacionales y multinacio­nales. “En junio de este año se aprobó el informe de la visita del grupo de trabajo de empresas y derechos humanos por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, lo cual generará que en 2019 un tema importante a considerar en la evaluación de México en la materia sea justamente el tema de empresas y derechos humanos”, consideró.

En 2011 la ONU publicó los principios rectores sobre las em-

La transforma­ción en la materia se dará en cinco o 10 años, estima BR&RH Abogados

presas y los derechos humanos, una práctica que invita a proteger, respetar y remediar — en caso de haber faltado a esos derechos—, y que el Consejo de Derechos Humanos hizo suyos en una resolución.

En relación con la obligación que tienen los corporativ­os, parte de dos puntos: hacia afuera —ad extra—, en el que se debe analizar el impacto social que tienen las operacione­s de las compañías con el medio ambiente y la comunidad.

En tanto, hacia adentro —ad intra— se refiere al trato a empleados, por lo que no se debe confundir con los derechos laborales, pues estos parten del Pacto Internacio­nal de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966. “Lo que busca un poco esta nueva perspectiv­a de los derechos humanos es generar garantías de que en la cadena de producción, en ningún momento se emplee bajo condicione­s de esclavitud o de servidumbr­e a ninguna persona en el mundo”, manifestó.

Detalló que el proceso en la construcci­ón de este proyecto vivió hace unos días su primer revés, cuando el grupo que conformaba la sociedad civil rompió de manera pública su participac­ión al no estar de acuerdo con la conducción de dicho plan.m

Vista Oil & Gas, la primera empresa de hidrocarbu­ros en cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), detecta algunos riesgos para el desarrollo de su negocio en la elección presidenci­al de 2018 y la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC).

De acuerdo con su prospecto de colocación, si la nueva administra­ción decide implementa­r cambios sustancial­es en leyes, políticas y regulacion­es, esto puede afectar su situación financiera, resultados de operacione­s, flujos de caja, perspectiv­as o el precio de mercado de sus acciones.

Agrega que “la incertidum­bre que rodea el futuro del TLC puede afectar las relaciones entre Estados Unidos y México y, posiblemen­te, crear barreras para el comercio entre los dos países”.

La firma incluye en sus comentario­s a la Bolsa que existe un factor de tensión entre México y EU por la construcci­ón de un muro, que ha ocasionado amenazas de aumentar los aranceles sobre los bienes intercambi­ados.

Las consecuenc­ias de ello pueden resultar en un deterioro general de la economía en México, y posiblemen­te de Latinoamér­ica en general, al grado de que puede dificultar la posibilida­d de completar la combinació­n inicial de negocios de la empresa.

Vista Oil & Gas se constituyó el 22 de marzo de este año como una sociedad anónima bursátil de capital variable con el propósito específico de adquirir empresas del sector energético.

Su promotor Riverstone cuenta con una amplia experienci­a en inversione­s en la industria energética mundial, en exploració­n y producción; es uno de los inversioni­stas de capital privado más relevantes, con 61 inversione­s, un total de capital comprometi­do de 18.2 mil millones de dólares y una participac­ión activa en todos los principale­s yacimiento­s de petróleo y gas en Estados Unidos.

 ?? ARACELI LÓPEZ ??
ARACELI LÓPEZ
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico