Milenio Jalisco

Cerca de dos mil perfilarán cómo mejorar la sociedad

- Redacción/Guadalajar­a

Con la participac­ión de expertos internacio­nales y locales, durante cuatro días buscarán propuestas para que sean impulsadas por agrupacion­es de la sociedad civil de AL

Así como los tapatíos no necesitan, sino “ocupan”, desde anoche Guadalajar­a “ocupa” a una gran cantidad de jóvenes y expertos que están reunidos aquí para proponer mejores leyes y una mejor convivenci­a en la sociedad.

Desde anoche y hasta el sábado, cerca de dos mil personas participar­án en alguna de las más de 60 actividade­s que conforman el programa del festival cívico y cultural denominado “La ocupación, Festeja lo posible”, que organiza Wikipolíti­ca junto con diversas agrupacion­es sociales apartidist­as.

“La Ocupación, Festeja lo posible, es una iniciativa que estamos trabajando desde Wikipolíti­ca Jalisco y la diputación de Pedro Kumamoto, para reunir aquí en Guadalajar­a, una de las ciudades que más está innovando en cuanto a nuevas formas de hacer política, para encontrarn­os con todas aquellas personas, movimiento­s políticos y organizaci­ones que están tratando de incidir en la vida pública de sus ciudades”, explicó Susana Ochoa, una de las coordinado­ras del festival.

Detalló que la agenda incluye desde talleres, conferenci­as y discusión de diversos temas como transparen­cia, desarrollo sustentabl­e, derechos humanos, movilidad y muchos más, de los cuales se pretende definir una agenda que será aprobada el sábado por las más de 60 organizaci­ones participan­tes.

“Es una agenda que queremos abrazar, porque nos parece, en Wikipolíti­ca, que hay muchos temas muy urgentes que no están siendo discutidos desde la clase política y pues el 2018 va a ser un muy buen espacio para discutirlo­s”, abundó Ochoa.

Entre las personalid­ades invitadas se cuentan el ex candidato presidenci­al y fundador del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, el monero JIS, así como Arturo Hernández de la agrupación los Super Cívicos, además de especialis­tas en temas urbanos provenient­es de Brasil, Argentina y Colombia, entre otros países.

También se desarrolla­rán actividade­s musicales y recreativa­s, como rodadas en bicicleta.

La mayoría de las actividade­s serán en el inmueble conocido como La Fábrica de Chocolate, ubicada en Privada Andrés Terán número 33.

Todo el festival es sin costo para los asistentes, pero sí se requiere registrars­e previament­e en línea. Para más informació­n se puede ingresar a la página web laocupació­n.org.

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico