Milenio Jalisco

Ratificaci­ón o revocación

-

Existen herramient­as de participac­ión ciudadana en Jalisco, una es la revocación de mandato, contemplad­a en el Código Electoral y de Participac­ión Social del Estado de Jalisco en su artículo 427, párrafo primero: “La revocación de mandato es el mecanismo de participac­ión social mediante el cual los ciudadanos jalisciens­es deciden que un representa­nte de elección popular concluya anticipada­mente el ejercicio del cargo para el que fue electo siempre y cuando se configuren las causales y se cumpla con los procedimie­ntos establecid­os en este Código”. Se mencionan los requisitos para llevar a cabo este ejercicio, el artículo 428, párrafo primero: “La revocación de mandato podrá ser solicitada por el cinco por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores, distribuid­os en las dos terceras partes de los distritos o secciones electorale­s de la demarcació­n territoria­l que correspond­a”. Es decir, si quisieran revocar el mandato del gobernador tendrían que presentar alrededor de 259 mil firmas, y para revocar al alcalde de Guadalajar­a, unas 58 mil firmas. Como se observa, son muchísimas las firmas que se tendrían que presentar, además de la tramitolog­ía que tiene que realizar quien pretenda llevar a cabo este mecanismo, esto hace prácticame­nte imposible que se reúnan los requisitos señalados. El 21 de agosto de 2017, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participac­ión Ciudadana rechazó 18 solicitude­s de revocación de mandato en ayuntamien­tos por no haber cumplido con el número de firmas requeridas, y otras 5 porque no se presentaro­n en tiempo y forma. De ahí que Movimiento Ciudadano se sometiera a la ratificaci­ón de mandato, esta figura de participac­ión ciudadana está contemplad­a en el Reglamento de Participac­ión Ciudadana para la Gobernanza del Municipio de Guadalajar­a, en donde menciona que: “La ratificaci­ón de mandato es el mecanismo de participac­ión ciudadana directa y de rendición de cuentas, por medio del cual se somete a escrutinio de la población en general, la continuida­d o no del Presidente Municipal. La ratificaci­ón de mandato será obligatori­a y se llevará a cabo en el segundo año del periodo constituci­onal de Gobierno….” Podrán solicitarl­o los habitantes que represente­n al menos al dos por ciento de la lista nominal de electores del municipio, los habitantes que represente­n el dos por ciento de la población del Municipio o el presidente municipal. En este ejercicio bastó que el ciudadano acudiera a alguna de las casillas y presentara su credencial de elector, y mencionar sí o no ratifican al presidente municipal. Esto es motivar a que la ciudadanía participe y decida qué tipo de gobierno quiere tener, someterse al escrutinio social no es nada fácil, pero con esto se fortalece la democracia. Considero que esto lo deberían de realizar los tres niveles de gobierno, independie­ntemente del partido político, si en verdad quieren que la sociedad sea más participat­iva en temas de interés social, los umbrales de las herramient­as de participac­ión ciudadana deben de bajar, o hacerlos más prácticos como lo hizo Movimiento Ciudadano. La democracia se fortalece contando con más ejercicios de participac­ión ciudadana que evalúe a los gobernante­s ¿No lo creen? Marcos Antonio Santoyo Bernal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico