Milenio Jalisco

“Mando mixto generará incertidum­bre”: Peña

- Daniel Venegas/México Daniel Venegas y Rafael Montes/México

El presidente Enrique Peña Nieto advirtió que la propuesta de mando mixto que se discute en el Congreso podrá, desde la perspectiv­a del gobierno, “generar incertidum­bre, falta de claridad y procesos administra­tivos que distraerán las tareas de seguridad”.

Dijo que la iniciativa que envió de mando único al Congreso tiene como propósito “transforma­r mil 800 cuerpos policiacos en 32 policías estatales únicas, profesiona­les, más confiables y capaces para hacer frente a la delincuenc­ia”.

Al encabezar la 42 sesión del Consejo Nacional de Seguridad, dijo que en materia de mando único policial, “es urgente alcanzar una definición y actuar en consecuenc­ia”.

Por ello, llamó al Congreso a “analizar y determinar si las herramient­as que tenemos como Estado son son suficiente­s y adecuadas para asegurar la tranquilid­ad y el imperio de la ley en todo el territorio nacional”. Explicó que el nuevo modelo de justicia penal representa una de las más grandes transforma­ciones de la vida jurídica en los últimos 100 años. “Entiendo la preocupaci­ón y las críticas que su aplicación ha generado entre algunos miembros de la sociedad. Sin embargo, como toda gran transforma­ción, se requiere de tiempo, esfuerzo y compromiso permanente­s para que muestre completame­nte sus beneficios. Eso, desde luego, implica ajustar y perfeccion­ar el modelo durante la aplicación”.

Peña Nieto señaló que más que el diseño del marco jurídico, “en este momento nuestro esfuerzo debe estar centrado en garantizar la profesiona­lización y especializ­ación de los responsabl­es de su operación”. Añadió que el fenómeno delictivo “se está transforma­ndo”, ya que cinco de cada 10 homicidios no están relacionad­os con el crimen organizado, sino con delitos del fuero común. Sostuvo que “la importanci­a de que desde lo local se cuente con mejores herramient­as, mecanismos y estrategia­s para hacerle frente a la realidad que hoy estamos viviendo”.

Pide considerar su iniciativa de “transforma­r mil 800 cuerpos policiacos en 32 policías estatales únicas, profesiona­les, más confiables y capaces”

El vocero del gobierno de la República, Eduardo Sánchez, negó que el presidente Enrique Peña Nieto haya reclamado al empresario Claudio X. González Laporte la labor de su hijo, Claudio X. González Guajardo, quien encabeza la organizaci­ón Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, tal como publicó The New York Times.

De acuerdo con el diario estadunide­nse, el 11 de mayo pasado el Presidente se reunió con el Consejo Mexicano de Negocios, donde dijo al empresario Claudio X. González que su hijo “debiera dejar de ser tan crítico con el gobierno”.

El Presidente informó que durante la presente administra­ción se han invertido más de 70 mil millones de pesos en apoyos a estados y municipios, a través de diversos fondos y subsidios federales para la seguridad, además de que se En respuesta, Sánchez señaló que el Presidente “ha sido siempre respetuoso de la crítica de cualquier medio y de los múltiples sectores de la sociedad, que cree que el reconocimi­ento de logros y avances del país en diversos ámbitos es tan necesario como el señalamien­to de diferencia­s en el quehacer gubernamen­tal”. Aseguró que esa “fue la posición que expresó (Peña) en la reunión del 11 de mayo y que ha reiterado tanto en foros públicos como privados”. han entregado más de 6 mil 500 millones de pesos para la construcci­ón de los centros regionales de fusión de inteligenc­ia.

Ante los gobernador­es también expresó que frente a los retos que implica el combate a la delincuenc­ia, “no podemos bajar la guardia, ni retroceder un solo paso”, porque el Estado, en su conjunto, “tiene la obligación de centrar sus esfuerzos en combatir a aquellos que violan la ley y las libertades de los mexicanos.”

 ?? OCTAVIO HOYOS ??
OCTAVIO HOYOS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico