Milenio Jalisco

Banxico eleva previsione­s de crecimient­o económico

Ingresos presupuest­arios de enero a junio sumaron 3.07 bdp, monto 20.17% mayor a lo esperado; la defensa de las reformas, sus resultados: Meade

- Silvia Rodríguez, Luis Moreno y Yeshua Ordaz/México

En virtud del mayor dinamismo económico que se espera, el Banco de México (Banxico) elevó su rango de crecimient­o estimado para 2017, al pasar de entre 1.5 y 2.5 a 2 y 2.5 por ciento, y para 2018 de 1.7 y 2.7 a 2 y 2.3 por ciento.

Durante la presentaci­ón del informe trimestral del banco central, correspond­iente al periodo abril-junio de 2017, su gobernador Agustín Carstens, resaltó una disminució­n en la incertidum­bre por la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC); no obstante, indicó que el proceso sigue y la probabilid­ad de que el resultado no sea favorable se mantiene como un factor de riesgo.

Además, apuntó, la incertidum­bre por un resultado desfavorab­le del TLC ha desestimad­o algunas inversione­s, lo que puede tener un impacto en el crecimient­o; además, el aumento en la volatilida­d de mercados financiero­s y el proceso electoral en México pueden llevar a una reducción en las fuentes de financiami­ento y esto afectará al sector privado, aunado a que un aumento en la insegurida­d pública dañará la actividad productiva.

Al gobernador del Banxico se le preguntó si un cambio en el partido político en el poder llevará a un estancamie­nto en la conducción de las reformas estructura­les, y respondió que ya se ven resultados positivos, pues no fueron “ocurrencia­s”, sino de un análisis muy profundo, “ellas mismas van a convencer sobre la necesidad de que se continúe”, dijo.

Respecto a la inflación, el banco central reiteró su expectativ­a de que ésta pierde fuerza, que próximamen­te llegará a su techo y comenzará una tendencia descendent­e y se acentúe la convergenc­ia a la meta de 3 por ciento.

Mayores ingresos

La Secretaría de Hacienda informó que en el periodo enero-julio de 2017 los ingresos presupuest­arios aumentaron, mientras que el gasto neto pagado fue mayor a lo previsto y la deuda pública apunta a lograr los objetivos de consolidac­ión fiscal.

Según el reporte de las finanzas y la deuda públicas, los ingresos presupuest­arios del sector público se ubicaron en 3.07 billones de pesos, monto superior en 515 mil 500 millones, 20.17 por ciento más a lo programado.

El gasto neto pagado se ubicó en 2.97 billones de pesos, monto mayor al previsto en 37 mil 200 millones de pesos, 1.26 por ciento respecto a lo programado; en tanto, el Saldo Histórico de los Requerimie­ntos Financiero­s del Sector Público (SHRFSP), la medida más amplia de deuda pública, ascendió a 9 billones 268.5 mil millones de pesos en julio de 2017, por debajo del saldo observado al cierre de 2016, cuando fue de 9 billones 797.4 mil millones de pesos.

Hay resultados: Meade

La principal defensa de las reformas estructura­les radica en que ya están dando beneficios, afirmó el Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade.

Al participar en la 18 Conferenci­a Anual de Moody’s, señaló que se pensaba que los beneficios iban a tardar, pero ya ha han rendido frutos en cuanto a inversión. “Eso quiere decir que la defensa de las reformas no radica solamente en que son constituci­onales”, subrayó.

Afirmó que Pemex no sería capaz de ajustarse sin las reformas y “eso quiere decir que si alguien mañana le pregunta a Pemex que si quiere regresar al mundo que tenía antes de las reformas, contestarí­a que no”.

En otro tema, dijo que este gobierno está dando resultados en materia de corrupción.

 ?? ARACELI LÓPEZ ?? Informe trimestral del Banco de México, abril-junio 2017.
ARACELI LÓPEZ Informe trimestral del Banco de México, abril-junio 2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico