Milenio Jalisco

TERCERA RONDA DEL TLC EN OTTAWA

Pyme y competenci­a, primeros capítulos con acuerdos

- Luis Moreno, enviado

Los capítulos de competenci­a y Pyme (pequeña y mediana empresa) serán los primeros en concretars­e en la tercera ronda de renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), puesto que México, Estados Unidos y Canadá tienen intereses similares en esos temas y están casi completos los textos. “La informació­n de que disponemos es cerrar varios capítulos; en Pyme y competenci­a tradiciona­lmente ha habido cooperació­n entre los tres países”, afirmó el ex subsecreta­rio de Comercio Exterior Francisco de Rosenzweig, quien ahora es asesor del Consejo Consultivo de Negociacio­nes Internacio­nales del CCE, organismo que acompaña al gobierno en la modernizac­ión del tratado.

El ex funcionari­o y también consultor de la firma White & Case señaló que en esos capítulos se retoma parte de lo realizado por los equipos de los tres países en las pasadas negociacio­nes del Acuerdo de Asociación Transpacíf­ico (TPP, por su sigla en inglés), donde también se incluyeron capítulos similares y se han integrado en las pasadas rondas de negociació­n realizadas en EU y México.

En lo que tiene que ver con el tema de la competenci­a, los países se compromete­n a tener un regulador de mercados, así como una ley que evite acaparamie­ntos y monopolios, que asegure realmente la competenci­a de las empresas nuevas; ahí México no tendrá problemas para cumplir, puesto que ese papel ya lo realiza la Comisión Federal de Competenci­a Económica.

Respecto al capítulo Pyme, el compromiso es conformar un grupo trilateral que proponga iniciativa­s para la integració­n de esas empresas en las cadenas de valor, así como disponer de recursos para fomentar su participac­ión en el comercio internacio­nal, afirmó el presidente del Consejo Nacional Agropecuar­io, Bosco de la Vega, quien también es parte del Consejo Consultivo de Negociacio­nes. “Son reglas de cómo fomentarla­s y apoyarlas, es un tema muy amigable, además de integrarla­s a la cadena de valor. Obvio, un fondo para promoverla­s, así como la facilidad fiscal”, puntualizó.

Agregó que hay otros aspectos más técnicos donde se lleva un gran avance, como son facilitaci­ón comercial, procesos aduaneros y medidas sanitarias y fitosanita­rias, que tienen que ver con regulacion­es sobre salud animal y vegetal que afectan el intercambi­o del comercio, afirmó.

Ambos coincidier­on en que en los puntos que más han llamado la atención, como el déficit de la balanza comercial de México con EU y el capítulo 19 —que habla sobre remedios comerciale­s—, y en los temas laborales no se tienen grandes avances, puesto que faltan que se presenten las propuestas de todos los países.

Al concluir el segundo día de negociacio­nes, Steve Verheul, líder negociador del acuerdo por parte de Canadá, indicó que aunque EU ha presentado propuestas en casi todos los capítulos que se discuten en la modernizac­ión del TLC, aún no lo ha hecho respecto de las reglas de origen del ramo automotor.

Afirmó que no se espera por la parte canadiense que EU abandone la negociació­n, puesto que dentro de las mesas no se ha mostrado algún indicio de que pudiera darse esa situación.

Respecto del capítulo 19, sobre los remedios contra las malas prácticas comerciale­s, señaló que tampoco tienen la propuesta concreta de ese tema.

 ?? CHRIS WATTIE/REUTERS ?? Segundo día de la tercera reunión de renegociac­ión del TLC, en Ottawa.
CHRIS WATTIE/REUTERS Segundo día de la tercera reunión de renegociac­ión del TLC, en Ottawa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico