Milenio Jalisco

Merkel triunfa, pero la ultraderec­ha crece

LIBERALES Y ECOLOGISTA­S, POSIBLES SOCIOS DEL NUEVO GOBIERNO La cuarta victoria electoral de la líder demócrata cristiana alemana se ve ensombreci­da al convertirs­e la AfD en “tercera fuerza” parlamenta­ria

- Agencias/Berlín AFP/Londres

La jefa del gobierno alemán, la canciller demócrata cristiana Angela Merkel, ganó su cuarta elección general, pero los conservado­res de la CDU-CSU se vieron debilitado­s por el avance histórico de la ultraderec­hista Alternativ­a para Alemania (AfD) y la dificultad para encontrar socios de gobierno.

Según las proyeccion­es de las cadenas públicas de televisión, a las 22:00 hora GMT, la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Merkel y su hermanada Unión Socialcris­tiana (CSU) de Baviera lograron alrededor de 32.9 por ciento de votos, sobre ocho puntos menos que hace cuatro años, pero 12 más que el Partido Socialdemó­crata (SPD).

Bajo el liderazgo del ex presidente del Parlamento Europeo (PE) Martin Schulz, los socialdemó­cratas encajaron su peor resultado en unas generales desde la Segunda Guerra Mundial, en torno a 20.6 por ciento de los votos.

Mientras, el discurso islamófobo de AfD recibió el apoyo de más de 13 por ciento de los electores, según esas proyeccion­es, evidencian­do el rechazo de parte importante de la población a la acogida en Alemania de más de 1.3 millones de solicitant­es de asilo desde 2015.

Es la primera vez que una formación de ese espectro entra en el Bundestag (parlamento) desde los años de 1950 y, aunque ya tenía escaños en 13 de las 16 cámaras regionales del país, la presencia a escala federal multiplica­rá su resonancia y su financiami­ento público.

A pesar del júbilo de sus simpatizan­tes reunidos en la sede de la CDU en Berlín, Merkel admitió que hubiera deseado “un resultado mejor” y se comprometi­ó a “reconquist­ar” a los votantes de AfD. Advirtió que la entrada de la ultraderec­ha en el parlamento plantea un “nuevo desafío”.

El presidente francés, Emmanuel Macron, felicitó a Merkel por la victoria y dijo que la misma le permitirá continuar “con determinac­ión” su “cooperació­n El Partido Laborista británico comenzó este domingo su Congreso anual revitaliza­do por los buenos resultados de las legislativ­as de junio, en las que su líder Jeremy Corbyn defendió un programa antiauster­idad con el gobierno central en el punto de mira.

El laborismo sorprendió en esas elecciones anticipada­s y consolidó su lugar como primer partido de oposición, ganando 30 escaños adicionale­s frente a los conservado­res tories, una confirmaci­ón del giro a la izquierda de Corbyn, elegido hace un año al frente de su partido. “Estas elecciones cambiaron la política en el país”, declaró Corbyn en entrevista con esencial” con Berlín. La canciller tendrá que buscar por cuarta vez uno o varios socios para formar su próximo gobierno, pues los socialdemó­cratas anunciaron que no volverán a gobernar con los conservado­res.

El gran perdedor de los comicios, Martin Schulz, cabeza de lista del SPD, lamentó una “jornada difícil y amarga para la socialdemo­cracia”. El reparto de entre los 600 y 700 escaños todavía tendrá que afinarse, a causa de la complejida­d del sistema de escrutinio alemán, aunque una cosa es segura: la el diario The Guardian publicada el viernes. Explicó que “la fuerza del partido” será el tema central del Congreso de cuatro días en Brighton, en el sur de Inglaterra. “Somos la corriente dominante”, insistió.

Según un sondeo del instituto Yougov de mediados de septiembre, los laboristas se imponen por poco a los conservado­res de la primera ministra Theresa May, con 42 contra 41 por ciento. Un resultado impensable hace un año, cuando la autoridad del antieurope­o Corbyn era cuestionad­a por un amplio espectro de los líderes y diputados laboristas. única mayoría que puede esperar Merkel pasa por una alianza con los liberales del FDP y los Verdes, que defienden posiciones opuestas en un abanico de temas, como la inmigració­n o el diésel.

Las negociacio­nes podrían durar hasta finales de año y Merkel no será designada canciller hasta que se haya formado una nueva mayoría. Además, Merkel descartó cualquier gobierno que se apoye en mayorías cambiantes.

“Vamos a cambiar este país [...]. Vamos a expulsar a la señora Merkel. Vamos a recuperar nuestro país”, lanzó Alexander Gauland, uno de los líderes de la AfD. La AfD superó a la izquierda radical de Die Linke (9%), a los liberales del FDP (10%) y a los Verdes (9%).

En las regiones de la antigua Alemania del Este, los nacionalis­tas se impusieron como segunda fuerza, con 22.8 por ciento de votos, detrás de la CDU.

Varias ciudades acogieron manifestac­iones espontánea­s anti-AfD, como en Berlín, donde cientos de personas se concentrar­on delante del local en el que el partido xenófobo celebraba los resultados.

 ?? KAI PFAFFENBAC­H/REUTERS ??
KAI PFAFFENBAC­H/REUTERS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico