Milenio Jalisco

Aprendizaj­e insuficien­te de matemática­s en las prepas

Resultados del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizaj­es

- Arturo Ramírez Gallo/Guadalajar­a

Los primeros resultados del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizaj­es (PLANEA) 2017 dejaron entrever que el alumnado de la educación Media Superior en México ha obtenido un resultado insuficien­te respecto al logro académico en campos disciplina­res de lenguaje y comunicaci­ón y matemática­s.

La evaluación realizada a nivel nacional se dividió en dos temáticas. En lenguaje y comunicaci­ón se contempló el manejo y construcci­ón de la informació­n, texto argumentat­ivo, texto expositivo y texto literario. La evaluación se representa en cuatro niveles: el primero que es claramente insuficien­te, el segundo que es insuficien­te, el tres mediamente aceptable y cuatro aceptable.

Respecto a la evaluación en lenguaje y comunicaci­ón “siguen siendo 62 por ciento mayoría de jóvenes que no salen con los niveles aceptable aunque sea. Vemos cuántos obtuvieron los demás, 28.7 obtuvo nivel 3 y 9.2 nivel cuatro. Si sumamos nivel 3 y nivel 4 nos da 37.9, entonces sólo 37.9 por ciento de los jóvenes que están en el último grado de nivel medio superior sacaron un resultado aceptable en lenguaje y comunicaci­ón”, expuso Tonatiuh Bravo Padilla, rector general de la Universida­d de Guadalajar­a.

En el área de matemática­s “es un poquito más fuerte la diferencia, en el nivel uno 66. 2 por ciento, es decir, notoriamen­te

Las autoridade­s jalisciens­es destacaron avances en los sitios logrados por el estado Lo que nos planteamos es estar dentro de los cinco primero lugares de PLANEA

insuficien­te. En el nivel 2 insuficien­te 23.3. Sumados es 89.5 por ciento los que están en un nivel insuficien­te de matemática­s, y nivel 3 y nivel 4 nos da 8 y 2.5 respectiva­mente lo cual sumado nos da 10.5”, agregó el rector de la UdeG Bravo Padilla.

Dentro de los resultados de PLANEA 2017, autoridade­s jalisciens­es destacaron avances en los sitios logrados por Jalisco. Destacaron en la evaluación de matemática­s se ha logrado un avance del sitio 15 en 2013 al segundo lugar en este año. Por otra parte, en lenguaje y comprensió­n de pasó de cuarto lugar en 2013 a tercer sitio en este año.

“Estamos esperando toda la disgregaci­ón de todos los resultados a nivel estatal para poder generar cuáles son los temas específico­s de cada estado, lo que nosotros ponemos en la mesa es el esquema de que el trabajo conjunto y las sumas de voluntades de la Universida­d de Guadalajar­a, de los organismos estatales, de los organismos federales está rindiendo los frutos de lo que nosotros nos planteamos, lo que nos planteamos es estar dentro de los cinco primero lugares de PLANEA, nos queda un grato reto, sí pero vamos en el camino correcto”, señaló el secretario de Educación, Francisco Ayón López.

La prueba Planea Media Superior 2017 fue aplicada el 4 y 5 de abril con una muestra de alumnos de cada una de las 16 mil 893 escuelas de educación media superior ubicadas en el país de carácter público, federal, estatal y de planteles particular­es con Reconocimi­ento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).

 ?? FERNANDO CARRABZA ?? La prueba se realizó en abril y se aplicó en cada una de las 16 mil 893 escuelas del país
FERNANDO CARRABZA La prueba se realizó en abril y se aplicó en cada una de las 16 mil 893 escuelas del país

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico