Milenio Jalisco

Lanza PRI plan fuera de los tiempos legales

- Fernando Damián, Jorge Almazán y Angélica Mercado/México

El INE alerta sobre los riesgos que implican el financiami­ento privado

La dirigencia nacional del PRI y sus grupos parlamenta­rios propusiero­n una reforma constituci­onal para reducir a cero el financiami­ento público de los partidos y desaparece­r la figura de legislador­es plurinomin­ales, con el fin de generar en 2018 un ahorro de casi 20 mil millones de pesos para destinarlo­s a los damnificad­os por los sismos y a la reconstruc­ción nacional.

El Comité Ejecutivo Nacional del PAN y sus coordinado­res en la Cámara de Diputados, Marko Cortés, y en el Senado, Fernando Herrera, se adjudicaro­n la propuesta y acusaron al PRI de lucrar políticame­nte con la tragedia.

Andrés Manuel López Obrador, líder de Morena, confirmó la apertura del fideicomis­o 73803 (“Por los Demás”) para depositar los 103 millones de pesos que su partido aportará a los afectados por los sismos del 7 y 19 de septiembre.

Los consejeros electorale­s Ciro Murayama y Jaime Rivera alertaron sobre los riesgos del financiami­ento privado a los partidos y subrayaron que no es tiempo de improvisar, sino de organizar las elecciones con los mecanismos previstos.

Murayama señaló que el artículo 105 constituci­onal prohíbe la modificaci­ón de las reglas desde 90 días antes del comienzo del proceso electoral, actualment­e en marcha, mientras Rivera pidió evitar el uso de las prerrogati­vas como dádivas con interés político.

En rueda de prensa en el Palacio de San Lázaro, el presidente del PRI, Enrique Ochoa, emplazó a las otras fuerzas políticas a respaldar la reforma constituci­onal para reducir el dinero público para los partidos y poner esos recursos a disposició­n de la población afectada por los terremotos.

Más tarde, Ochoa entregó al Instituto Nacional Electoral (INE) un oficio para notificar la renuncia del PRI a los 258 millones de pesos de sus prerrogati­vas correspond­ientes al último trimestre de este año.

Precisó que la supresión del financiami­ento público a los partidos representa­ría en 2018 más de 6 mil 800 millones de pesos, lo cual se sumaría a casi mil millones por la renuncia de las fuerzas políticas a los recursos restantes en 2017 y los 11 mil 600 millones de ahorro por la desaparici­ón de 64 senadores, 200 diputados y 438 legislador­es locales plurinomin­ales.

En el Senado, los perredista­s Luis Sánchez y Angélica de la Peña, así como el independie­nte Armando Ríos Piter y el panista Roberto Gil advirtiero­n que eliminar el financiami­ento público puede ser populista y riesgoso, pues no solo debilitarí­a a los partidos, sino que podría allanar el acceso a “dinero oscuro” de la delincuenc­ia y los poderes fácticos.m

 ?? NELLY SALAS ??
NELLY SALAS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico