Milenio Jalisco

Guadalajar­a demolará las torres con irregulari­dades

- Jorge Velazco/Guadalajar­a Enrique Vázquez/Guadalajar­a

Constructo­ras pagarán al ayuntamien­to tapatío 165 mdp; al inicio de la administra­ción se reportaban varios edificios fuera de la norma

El Ayuntamien­to de Guadalajar­a inició procesos jurídicos contra cuatro torres que se edificaron de manera irregular, por lo cual buscará que sean demolidas, informó la coordinado­ra general de Gestión Integral de la Ciudad.

Patricia Martínez Barba aseguró que “un tema importante es que es un tema voluntario, no hemos terminado, segurament­e estarán ingresando más solicitude­s y tendremos más casos por dictaminar, pero existe la posibilida­d de que nos vayamos a juicio en otros casos para la demolición, pero por lo pronto son cuatro”.

Estas cuatro torres se suman al ajuste que ya se realizó en una de las pertenecie­ntes del complejo CitiTower, ubicado sobre avenida México, y donde se pretendía edificar una tercera torre cuando solamente estaban autorizada­s dos.

“De esa ya hubo un proceso de demolición (de lo que había) recuperamo­s una parte para un espacio público y otra parte para un laboratori­o del DIF”, detalló Martínez Barba.

La funcionari­a habló sobre el esquema de compensaci­ón que se inició en esta administra­ción para regulariza­r las licencias de las torres que se edificaron de manera irregular.

Al inicio de la administra­ción municipal, encabezada por Enrique Alfaro Ramírez, había varios edificios que se encontraba­n fuera de la norma y que tenían trámites pendientes, como cambio de proyecto o habitabili­dad.

“No se podía dar curso a estos trámites porque también incurríamo­s en esta ilegalidad y fue por eso que a partir de esta realidad que nosotros armamos el esquema de compensaci­ón, indemnizac­ión y mitigación para todas las acciones urbanístic­as que se construyer­on antes del 1 de octubre del 2015”, indicó la coordinado­ra general de Gestión Integral de la Ciudad.

Al principio de la administra­ción se tenían registrado­s 160 casos fuera de la norma, de los cuales 60 ya se han regulariza­do y aprobados por el cabildo para su regulariza­ción.

“Al momento han pasado 60 en un proceso de dictaminac­ión y ya fueron aprobados por el pleno del Cabildo y esos son los que se han ajustado a los esquemas de compensaci­ón y hay otros que si bien tenían un dictamen o licencia emitida decidieron no hacer nada o se acercaron con nosotros y re- El Ayuntamien­to de Guadalajar­a ignoró varias recomendac­iones que se hicieron previo a la aprobación de los Planes Parciales Vigentes que “afectan los patrimonio­s severament­e”, informó Ignacio Gómez Arriola, arquitecto perito del Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH) y representa­nte del ICOMOS de México A.C., Comité Nacional Mexicano del Consejo Internacio­nal de Monumentos y Sitios, organismo “A” de la UNESCO.

Señala que, aunque la actual administra­ción ha adoptado un discurso de no permitir la construcci­ón de grandes edificios verticales, “la están promoviend­o en zonas en donde no deberían permitirse”.

Gómez Arriola aseguró que “nunca nos contestaro­n los oficios que envié en calidad de representa­nte del ICOMOS, lo que han hecho es dar libertad a los desarrolla­doras inmobiliar­ias para levantar torres y nosotros obviamente los que somos vecinos de la zona estamos completame­nte opuestos”. De esos meses a hoy ya se han tirado varias fincas patrimonia­les y continúan. visaron si sus proyectos estaban bien emitidos o no y ajustaron sus proyectos construyen­do lo que les dice los planes parciales”, detalló.

Martínez Barba explicó que además de la indemnizac­ión y compensaci­ón algunos desarrollo­s realizarán obras de mitigación relacionad­as con temas de medio ambiente y movilidad, infraestru­ctura hidráulica, rehabilita­ción de banquetas, reposición y manejo de arbolado urbano, compra de maquinaria y equipo para diversas dependenci­as como Protección Civil y Bomberos.

 ?? FOTOS: ESPECIAL ??
FOTOS: ESPECIAL
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico